Ana María Olabuenaga: Nuestro deber es darle sentido a los consumidores

foto nota
(12/04/10). Ana María Olabuenaga, es la presidenta de Olabuenaga Chemistri, una de las agencias más importantes de México, tanto por su trabajo creativo como por el éxito de sus negocios. Junto a Jorge Cuchi, vicepresidente creativo de la agencia, han llevado a la compañía a lo más alto del mercado local y de la región. En la siguiente entrevista, publicada completa en LS 92, la visión de Olabuenaga, quién hace un balance de lo que pasó en su país durante el año pasado y habla de lo que viene, tanto para su agencia como para el mercado publicitario en general, el cuál afirma: "está buscando la mejor manera de encontrar a los consumidores".

A continuación, parte de la entrevista con Ana Olabuenaga que se publicó completa en la edición 92 de LatinSpots que incluye un Especial sobre México:

-¿Qué balance hace de México en 2009 a nivel político y social?, ¿y en lo que respecta a la industria publicitaria?

-Fue el año de "la tormenta perfecta" para México por muchísimas razones. Primero, porque vivimos una crisis económica que terminó dejándonos como el país más afectado de la región. Luego vino la famosa crisis sanitaria (gripo A), que le pegó a México de lleno, sobre todo al Distrito Federal. Eso hizo que toda la actividad turística y de entretenimiento cayera a niveles dramáticos, alrededor de un 95 por ciento. Particularmente, como agencia, somos responsables de la marca México, de Cancún, de varios destinos turísticos, de Mexicana de Aviación y algunas cuentas de hotelería. Además, de todo eso también tuvimos la crisis de las armadoras de autos, uno de los negocios más importantes para México. Entonces, los cuatro mejores negocios de México que son: el petróleo, las remesas de los paisanos que están del otro lado, las exportaciones automotoras y el turismo, estuvieron reventados. Esa fue la situación a la que nos enfrentamos. Cayó el consumo, de entrada, por todas estas razones. Y es algo que seguimos viendo en este momento. Hay categorías en donde se ve mucho esto, en alimentos por ejemplo. Vivimos un 2009 terrible y todavía no salimos de esa situación, fue un año sin comparación. Al mismo tiempo, varios de nuestros clientes, se encontraron en situaciones que realmente nos exigían inteligencia y rapidez de acción. Sobre todo en la industria turística, en donde hicimos un trabajo específico; y con General Motors, para quienes trabajamos en un proceso de reorganización muy importante. Y resultó, al final de cuentas, un muy buen año para Olabuenaga Chemistri. En resumen, creo que a la industria le puede llegar a sorprender que, en general, muchas agencias sufrimos menos de lo que esperábamos. Nosotros, en particular, crecimos. Marginalmente pero crecimos.

-¿Entonces puede decir que fue un año positivo para la agencia?

-Se sufrió muchísimo por todo lo que dije anteriormente, fue una historia de terror. Pero nosotros cerramos muy bien. Recuerdo que hacíamos reuniones en la agencia, una vez cada dos meses, e intentaba tranquilizar al equipo, les aseguraba que por el momento, no se pensaba en recorte de personal, que estuvieran tranquilos y marcaba directrices para los siguientes treinta/sesenta días. Afortunadamente, no tuvimos que hacer ningún recorte.

-¿Cómo afectó a la empresa la salida de Horacio Navarro (hoy anónimo)?

-Horacio se venía desempeñando como director de operaciones en la agencia y ha partido para realizar su propio proyecto. Creo que este es un camino que ya venía buscando, el camino correcto para él. A nivel de Olabuenaga Chemistri, en lo que respecta a las funciones que ocupaba Horacio, distribuí las labores entre varias personas. No sustituí el puesto porque no me pareció necesario hacerlo.

-¿Qué aprendizaje deja este 2009?

-Nos hizo repensar muchísimas formas de trabajo. Un año así, replantea tu forma de trabajar. Haces ahorros de alguna manera. Todos aprendimos muchísimo. Siempre puede haber algo peor de lo que estabas viendo, y esta crisis nos recordó varias cosas de la esencia de nuestra industria.

-Este 2010 tiene a México como protagonista de dos eventos muy importantes, el Mundial de Fútbol y el Bicentenario del país. ¿Qué perspectivas tienen desde la agencia?

-Son dos actividades que, obviamente generan mucho trabajo. Muy enriquecedoras desde muchos sentidos. Además, creo que en el ambiente se siente positivismo, la gente quiere que le vaya bien al país. Queremos que se acaba la crisis y seguir adelante. Por el otro lado, la crisis afectó más que a nadie a este país y los niveles de consumo están por debajo de lo esperado, hay menos dinero que hace algunos años. Nos va a costar salir adelante, recuperar esta situación. Está lastimado el consumidor y eso me preocupa muchísimo.

-¿Y qué proyectos tienen para este 2010?

-Estamos siendo muy cuidadosos con lo que pueda venir. Vamos a ver como se desarrollan los próximos meses, creo que es demasiado temprano para proyectar. No estoy relajada pero creo que tendremos una idea más clara en abril o mayo. En cuanto a nuevos clientes, a finales de 2009, tuvimos varias asignaciones muy interesantes: Ketchup Heinz, que incluye la comida para niños, las salsas y todos sus productos. También nos reasignaron varios destinos turísticos, Cancún, Yucatán y la ciudad de México para toda su promoción, y algunas marcas de alcohol bastante grandes. En ese sentido, empezamos fuerte.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe