-¿En qué contexto y situación encontró a México y a su industria publicitaria la actual crisis mundial del Coronavirus? ¿Cómo evalúa las medidas del gobierno ante esta situación?
-En México, como en el resto del mundo, estamos viendo el mismo fenómeno: las empresas que tomaron el camino de la transformación digital desde antes y que se habían mostrado visionarias ante un mundo que mostraba un futuro inclinado hacia ello, son las que en estos momentos están posicionándose y consolidándose. Desafortunadamente, es más probable que las que se manejaban en un modelo más tradicional, están atravesando momentos difíciles. Respecto a las medidas del gobierno, prefiero no entrar en ese debate. Creo que las medidas son muy visibles.
-Antes de entrar a hablar del contexto actual, ¿qué balance hace de Circus México del año pasado y de los primeros meses de 2020, antes del coronavirus, y su incorporación a S4 Capital?
-2019 fue un muy buen año para Circus, crecimos más de 40% y fortalecimos los pilares que nos sostienen: nuestros colaboradores, el producto y los clientes. En lo que respecta al fortalecimiento de nuestra plantilla, se han integrado al equipo de México y Latam personas muy talentosas en todas las áreas. Reforzando equipos de data, estrategia, creatividad, producción digital, producción audiovisual, postproducción, entre otras. Además, se ha profundizado la relación con nuestros clientes existentes, consolidando la visión de “client first” que tenemos en Circus. Es importante mencionar que nuestra incorporación a S4Capital nos ha permitido ser parte de una comunidad más grande, tener más escala y más recursos para que los clientes y los equipos estén mejor. Ya estamos trabajando y liderando, en algunos casos, ciertos proyectos globales.
-¿Qué cree que deberían hacer los clientes hoy en este momento tan difícil a nivel comunicación y publicidad? ¿Qué recomendaría?
-Es un momento en dónde la comunicación de las marcas debe cambiar, más allá de querer vender. Es indispensable que las marcas busquen ser empáticas con sus audiencias, y que busquen entender profundamente lo que están viviendo y sintiendo, y así construir una relación sólida. Esto para mí es lo más importante. Hay que tener un análisis de audiencia, integrando a tu equipo de data y de planning. Y es importante decir que en el contexto actual, las audiencias se están transformando semana a semana. Es indispensable seguir la agenda que establece la gente, no la marca. Dicho esto, dejar o no de anunciar, dependerá del contexto o realidad del cliente en específico. Hay industrias que sus modelos de negocio han sido muy golpeados por una cuestión ajena a ellos, y esperar que mantengan su inversión no sería criterioso.
-Además, ¿qué modificaciones crees que traerá la experiencia de esta pandemia a la industria y en la relación entre anunciantes, agencias, medios, productoras?
-Con esta incertidumbre que tenemos en todos los frentes, no tengo claro qué pasará con la industria. Lo que sí podemos saber es cómo nosotros vamos a enfrentar esta situación, y eso es, en nuestro caso, cuestionando cuál es la forma en que nos relacionamos con el talento, con el espacio físico, con el tipo de marcas o partners con quienes trabajar, con la forma de producir contenido, etc. Esto nos da, dentro de este contexto incierto y ciertamente negativo, una oportunidad de evolucionar hacia otro lugar.
-¿Qué beneficio tiene hoy pertenecer a un red?
-En el caso de Circus, hoy contamos con lo mejor de ambos mundos. Mantenemos la velocidad e independencia que suelen tener algunas agencias independientes, y al mismo tiempo hemos incrementado nuestra escala y contamos con el soporte de una compañía global. Al ser parte de S4Capital, nos podemos apoyar con las soluciones de data y media de MightyHive, de digital transformation y producción audiovisual de MediaMonks y de B2B de Firewood, así como del expertise en influencers de IMA, logrando alcance global, que es crítico para los clientes para los que trabajamos. De esta forma, hoy muchas marcas con quienes trabajamos ya nos ven como un jugador que no solo los puede ayudar en la región, sino a nivel global.
* Si querés disfrutar de la nota completa, ingresa aquí.
* Para ver el sumario completo de LatinSpots 155, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 155 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite.
LatinSpots 154
Lanzamientos - Internacional
Nombramientos - Latinoamérica