Colombia y el desafío de la rentabilidad sustentable

foto nota
(21/05/21). * Por Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute.

Como muchos países de Latinoamérica, Colombia tuvo un acelerado crecimiento del ecommerce provocado por la pandemia y el aislamiento social. A diferencia del resto de la región, logró una adaptación a la aceleración del comercio electrónico beneficiada por las iniciativas públicas del país que allanaron el camino para que alcanzara, durante el 2020, un aumento del 30,6% de las ventas online y un 86,2% de transacciones. El reto durante el 2021 será sustentabilizar la rentabilidad alcanzada con un nuevo modelo de comercio.

Colombia, uno de los cuatro países de Latinoamérica con más ventas online, es el único en la región en dar claras señales de los pasos a seguir para una adopción rápida y sustentable de los nuevos modelos que requiere la economía local para continuar con los índices positivos del ecommerce.

Antes de nuestra cita en el eCommerce Day Colombia Online [Live] Experience (26 al 28 de mayo), revisemos juntos algunos de los puntos más sobresalientes del comportamiento del comercio electrónico cuyos insights son posibles -y recomendables- de replicar en otros países de la región.

El hecho de que se espere que este país tenga un salto de crecimiento pronunciado entre el 2020 y el 2021 tiene relación, entre otras cosas, con la economía local. Ya posicionado como uno de los cuatro países con más ventas online en Latinoamérica, según Statista, los pasos que dió el ecommerce al declararse la pandemia y durante la misma hablan de una gestión que tenía el camino surcado, de alguna manera.

Es que antes de que la crisis sanitaria modificara la economía mundial, Colombia contaba con grandes ventajas que, al tiempo de favorecer el comercio electrónico, también incentivaba el consumo por este mismo medio. Se trata de la zona franca, el evento El día sin iva y los minimis, tres acciones diferentes pero que repercuten en el comercio electrónico otorgando beneficios tributarios, reducciones impositivas en la importación y retiro del IVA durante jornadas específicas que, con la llegada de la pandemia, fueron trasladadas a la modalidad online favoreciendo, de forma indirecta, este canal.

El a.C.d.C. de Colombia

Ya vimos lo que sucedía antes de la pandemia. Sin embargo, ciertos indicadores se retrajeron durante los primeros meses del confinamiento social y obligatorio. El ticket promedio se contrajo hasta un 34,7% en marzo de 2020, en comparación a la misma fecha del 2019. La razón no fue una caída del consumo, sino de lo que se consumía.

Durante un primer período, llegó un nuevo protagonista, un consumidor que no estaba antes en la escena y que venía por los productos de primera necesidad: alimentos y bebidas, artículos de limpieza, de higiene, salud y entretenimientos.

Aún así, el país realizó durante el 2020 cuatro eventos que activaron las ventas:

-Dos jornadas de Cyberlunes (en julio y en octubre)

-Un Hote Sale (en agosto)

-Tres jornadas de Día sin IVA (en junio, julio y noviembre)

-Black Friday (en noviembre)

Fue el Día sin IVA (medida del Gobierno Nacional reglamentada con el Decreto 682) lo que reactivó el comercio en pleno aislamiento incorporando categorías como moda, accesorios, electrodomésticos, computadoras y celulares, elementos deportivos, juguetes y juegos, útiles escolares, e insumos para el sector agropecuario. Así mismo, esta jornada logró ventas en línea por $288.700 millones, aumentando un 309% las ventas en comparación con otros viernes. Por su parte, la última jornada del día sin IVA logró un incremento del 65% en comparación a la primera.

Este recorrido no hubiera sido posible sin la reconversión necesaria de los retailers que inicia con una aceleración del comercio electrónico de la mano de un cambio de mindset corporativo que ponga toda su atención en el cliente y un análisis minucioso del comportamiento del nuevo consumidor en las plataformas online.

A favor, Colombia anida a Rappi, uno de los unicornios que supo tener una lectura transfronteriza de los nuevos modelos de negocio. Observando lo que sucedía en China y adoptando tecnologías propias, apoyándose -al mismo tiempo- en proveedores como Vtex para aplicar metodologías que permitan a las empresas tener una lectura de indicadores tan esenciales como el DORO (en español: pedidos directos y orgánicos recurrentes) es como este país demuestra al resto de la región el por qué la ciencia de los datos se transformará en la llave del comercio, ya no a futuro, sino próximo.

En una mirada post pandémica, el entendimiento de cómo un hecho puede generar oportunidades o arriesgarlo todo permitió que los comercios se adapten, des aprendan y aprendan nuevos planteos ajustando la mentalidad corporativa, de los equipos y de los modelos de negocio para absorber nuevas ideas que están muy lejos del pensamiento romántico del cambio.

Más bien se trata de un determinante AHORA en donde el cómo lo hacemos requiere de habilidades nuevas y tácticas creativas. Para ello, el nuevo retail colombiano se apoya en un marketing que levanta el guante para una reconversión sin igual hacia modelos colaborativos que apalanquen los negocios y pymes, emprendedores y grandes corporaciones.

Colombia necesitará reforzar este camino con nuevos talentos, transformando los equipos, exigiendo la colaboración del gobierno y las instituciones para que esta rentabilidad sea sustentable. Finalmente, poniendo la mirada en el cliente para leer los datos con los cuales se tomarán decisiones cada vez más estratégicas. Ese es el nuevo comercio.

Los invito a que se unan al eCommerce Day Colombia Online [Live] Experience, el evento online y gratuito organizado por el eCommerce Institute conjuntamente con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Un encuentro imperdible en donde profundizaremos sobre estos temas y los participantes tendrán la oportunidad de despejar todas sus dudas de la mano de los expertos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe