TENDENCIAS
(14/04/22). La iniciativa de responsabilidad social corporativa de The Coca-Cola Company, Mundo sin Residuos, se asocia con un auténtico experto en conservación para concienciar sobre el reciclaje de plásticos: Bill Nye el Científico. El cortometraje de animación en stop-motion sobre el tema fue producido por Mackinnon & Saunders, creadores de las premiadas animaciones Fantastic Mr. Fox y Corpse Bride. La película presenta a un Nye animado que lleva a los espectadores a través del proceso adecuado de reciclaje de plástico paso a paso.
(14/04/22). ¡Recién salida del paraíso! De esta manera, Corona, presenta Corona Tropical, una nueva bebida alcohólica gasificada con sabores naturales y baja en calorías, ideal para disfrutar en cualquier momento del día gracias a su sabor suave y ligero. Este novedoso lanzamiento – que no es cerveza – se inspiró en aquellos consumidores que buscan desconectarse de la rutina para conectarse con la naturaleza, disfrutando nuevas sensaciones para refrescarse durante un momento de relajo o socializando con los amigos.
(13/04/22). En el mes de las celebraciones por el Malbec World Day, el Malbec Argentino sigue consolidándose como insignia del país y como la variedad más elegida por consumidores de todo el mundo, con el 47.6% del total del total de vino comercializado en el mercado externo (datos preliminares 2021). Impulsado por Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, el MWD cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nacióny la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) al encontrarse enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2030.
(13/04/22). La sustentabilidad ha pasado de ser un asunto de menor relevancia a ocupar un lugar entre los temas tratados por los directivos y los consejos de administración de empresas en lo que respecta a propósito corporativo, crecimiento y estrategias futuras. No tomar cartas en el asunto costará muy caro para el planeta y para la humanidad; pero, también tendrá un costo directo para las empresas por el hecho de arrastrar una marca y una reputación dañada y por la pérdida de clientes.
(12/04/22). La industria de videojuegos está constantemente subiendo a nuevos niveles en Latinoamérica, la segunda región con más crecimiento, solamente superada por Asia. Así lo revela un informe de IMS, que da cuenta de un crecimiento del 7% en el número de gamers en dispositivos móviles en 2021, alcanzando los 113 millones de usuarios activos.
(12/04/22). Más de 50 millones de personas a nivel mundial se consideran creadores de contenido, mientras que el 58% de la población pasa tiempo en las redes sociales en un promedio de dos horas y 27 minutos por día. La competencia por llamar la atención es cada vez más fuerte, sobre todo porque a pesar que el usuario común pasa mucho tiempo conectado, su capacidad de atención es muy corta y llamar su atención puede ser complejo y desafiante para la mayoría de los creadores.
(11/04/22). Ogilvy México, de la mano de Cruces X Rosas, una asociación civil y comunidad digital que provee contenido y herramientas para las mujeres víctimas de violencia de género, presenta una campaña con un mensaje poderoso que busca visibilizar y concientizar a toda la sociedad acerca de la importancia de involucrarnos ante la violencia que sufren las mujeres en México.
(11/04/22). Pinterest está lanzando una nueva política de información falsa sobre el clima con el fin de mantener las afirmaciones engañosas en torno al cambio climático alejadas de la plataforma.
(08/04/22). Quilmes, la cerveza argentina que respira fútbol desde hace ya 130 años, continúa acompañando al deporte y a los hinchas en el torneo más destacado del país, el Torneo de la Liga Profesional de Fútbol 2022. En este contexto, la marca regresa con “Balón de Potrero” un premio único construido con tierra de potreros, que homenajea la esencia del fútbol argentino, y que premia de forma mensual a los jugadores que mejor se identifican con las raíces de nuestro fútbol.
(08/04/22). La resignificación del rol de las agencias en un mundo revolucionado y fenómenos como fake news y la cultura de la influencia son abordados en este nuevo libro, que reúne material teórico que hoy es casi inexistente en la región. 12 ensayos acerca de la temática de la audiencia, el contenido y los negocios en Internet componen el nuevo libro de Interact, la asociación argentina que nuclea a agencias, consultoras y productoras del ecosistema digital, publicado por Editorial Granica. Los autores son argentinos y extranjeros, mientras que el periodista Leandro Africano estuvo a cargo de la edición.