Capacitaciones

Las nuevas carreras de la UCA para el ciclo 2025

Fecha
Organiza: UCA - Universidad Católica Argentina

La Universidad Católica Argentina (UCA) renovó su propuesta educativa al introducir un amplio listado de nuevas carreras, las cuales comenzarán a dictarse a partir del primer cuatrimestre de 2025 en Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario.

En Buenos Aires, la propuesta incluye formaciones en Ingeniería en Inteligencia Artificial, Arquitectura, Ciencias del Comportamiento, Criminalística, Administración Pública, Fonoaudiología, Gestión del Liderazgo y Desarrollo Organizacional, Analítica de Negocios, dos ciclos en Gestión de Servicios de Salud y Hemoterapia e Inmunohematología, así como la Tecnicatura en Seguros. 

Con cinco años de duración, la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial ofrece una formación de vanguardia en algoritmos avanzados, integrada con soluciones empresariales de alta tecnología y con foco en la multidisciplinariedad. El plan de estudios abarca temas esenciales como automatización, IA aplicada, telecomunicaciones, IoT, y Cloud y Edge Computing, permitiendo a los estudiantes desarrollar un perfil profesional completo y adaptado a las necesidades del mercado laboral. “Los futuros ingenieros en IA de la UCA estarán preparados para crear, planificar y evaluar soluciones tecnológicas complejas”, explicaron desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 

La misma facultad propone la carrera de Arquitectura, una formación integral que articula conocimiento técnico, creatividad y una sólida base humanística. Desde el primer año, los estudiantes se sumergen en asignaturas que van desde Exploración y Experimentación Proyectual hasta Lógica Matemática o Producción y Desarrollo Tecnológico. A lo largo de la carrera, la formación se orienta hacia temas que atraviesan la arquitectura contemporánea, como la comprensión de sistemas digitales, geometría espacial, dinámicas territoriales y patrones de asentamiento espacial. También se incorporan contenidos en seguridad, higiene y legislación profesional, y un fuerte componente ético. 

Por la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento incluye el estudio de la conducta, su motivación, medición y análisis en ámbitos como la ley, el tránsito, la educación y salud, entre otros. 

En cuanto a la Facultad de Ciencias Médicas, la Licenciatura en Criminalística está orientada a la innovación, combinando técnicas teóricas y prácticas para la comprensión integral de la disciplina forense. Con respecto a la Licenciatura en Fonoaudiología, esta aborda el estudio, diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos de la voz, audición, habla, comunicación y aprendizaje en relación con el lenguaje en todas las etapas de la vida. Finalmente, el ciclo en Gestión de Servicios de Salud se inclina por el liderazgo responsable en ámbitos clínicos. 

En torno a la Facultad de Derecho, la Licenciatura en Administración Pública abarca una sólida formación jurídica orientada al exhaustivo análisis del derecho público, mientras que la Tecnicatura Universitaria en Seguros aborda temas vinculados tanto a la función social del seguro como instrumento de protección y resguardo patrimonial de individuos y empresa.  

Por último, con respecto a la Facultad de Ciencias Económicas, la Licenciatura en Gestión de Liderazgo y Desarrollo Organizacional, disponible tanto en Buenos Aires como en Mendoza, explora objetivos estratégicos relacionados con el capital humano y tecnológico. Además, se suma la Licenciatura en Analítica de Negocios, con un plan de estudios actualizado al contexto de negocios actual, adaptado a la realidad, desarrollando competencias que requiere el trabajo del futuro.

En la sede Mendoza se destaca la apertura por parte de la Facultad de Humanidad y Ciencias Económicas de la Tecnicatura en Marketing Digital, enfocada tanto en el valor administrativo de la disciplina como en su faceta social, y de la Licenciatura en Gestión del Liderazgo y Desarrollo Organizacional, carrera pionera en la transformación organizacional.

Asimismo, la sede Paraná incluyó la Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales.

En la sede Rosario, la Facultad de Ciencias de la Salud incorporó la formación en Medicina y la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, ambas inscriptas en sólidos conocimientos científicos y técnicos a la par de una conducta moral contribuyente al ámbito profesional.  

En el caso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, esta agregó la Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional y el Profesorado de Historia.  

Además, se destaca la Bioingeniería como la más reciente adquisición de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. Esta enfatiza en la resolución de problemáticas clínicas de índole tecnológica en virtud del bienestar social. 

Para más información se puede acceder a uca.edu.ar/ingreso o escribir a ingreso@uca.edu.ar  

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe