Cómo los adblockers están afectando la publicidad mobile

foto nota
(15/12/15). Los Adblockers se han convertido en uno de los nuevos “enemigos” de la industria de los medios y la publicidad. Se calcula que hay más de 144 millones de usuarios activos de adblockers a nivel global todos los meses, según PageFair. Si todos los usuarios de Internet utilizaran adblockers, peligraría la continuidad de millones de medios digitales basados en modelos de negocio de acceso gratuito a contenido y monetización por publicidad.

Especialistas de la industria publicitaria argentina afirman que todavía los adblockers no son un issue problematizado por los medios, anunciantes y agencias locales e incluso hay cierto desconocimiento sobre la magnitud que el tema tiene en la región.

La agencia estratégica mobile Kickads hizo una consulta entre 20 profesionales de la publicidad digital de Argentina acerca del estado de la cuestión en el país. De acuerdo al relevamiento, sólo el 14% cree que los adblockers son una gran amenaza para la publicidad digital en Argentina, el 21% creen que todavía no están afectando mucho y el 35% creen que afectan poco. Cerca del 80% de los consultados reconoció que no toma en cuenta la presencia de adblockers a la hora de planificar una campaña.

Con respecto a los motivos que llevan a un usuario a instalarse extensiones para evitar la publicidad, el 90% de los profesionales consultados admite que los usuarios lo hacen para evitar publicidades intrusivas o molestas. Para el 50% el motivo el principal es mejorar el tiempo de descargas de los sitios web (mejorar la experiencia de usuario) y además, también mencionan como motivos cuestiones ideológicas de rechazo a la publicidad, el cuidado de la privacidad de los datos en la navegación y la publicidad mal segmentada, con el 21% en cada caso.

Con respecto a cuál es la mejor manera de enfrentar los adblockers, el 54% coincidió que la solución es desarrollar una publicidad menos intrusiva, con nuevos formatos y soluciones de branded content; el 36% también creen en concientizar a las audiencias sobre la importancia de la publicidad para la subsistencia de los medios digitales y el acceso gratuito a contenido (como la campaña que hizo Reddit con sus usuarios); el 21% cree que una alternativa es implementar modelos freemium (contenido gratuito con publicidad, contenido pago sin publicidad); el 14% apuesta a realizar deals con los browsers para impedir que sigan desarrollando o permitiendo este tipo de extensiones. Sólo para el 7% en cada caso, la solución sería regular más la publicidad digital o utilizar bloqueadores de adblockers.

¿Qué sucede con los adblockers en Mobile?

En el 85% de los especialistas consultados por Kickads admitió que no sabe cómo funcionan los adblockers en mobile. Se sabe que hay menos usuarios utilizando adblockers en dispositivos móviles que en PC de escritorio. Un estudio publicado en junio de 2015 por Adweek mostró que mientras 24% de más de 10.000 personas encuestadas se había instalado un Adblock en sus computadoras hogareñas o laborales, sólo un 3% lo había hecho en su smartphone o tablet.

Los adblocking han existido por muchos años en browsers para desktop, pero en mobile esta posibilidad es más reciente. En septiembre de este año Apple lanzó iOS 9, el primer sistema operativo de Apple que permite descargar apps para bloquear publicidad en Safari. Al día siguiente del anuncio de Apple, 3 de las 5 apps pagas más descargadas en el Apple Store eran Adblockers.

Si bien todavía en América Latina los usuarios de Apple son una porción muy pequeña en relación a Android, y sólo el 11% de los usuarios de iPhone se descargó iOS 9, esto no deja de ser un futuro desafío para la industria publicitaria.

Para utilizar adblockers en mobile, los usuarios necesitan instalarse una app, que en algunos casos son gratuitas y en otras pagas. Luego, el usuario tiene que setear Safari para que admita el adblock.

Como requieren de un mínimo de conocimiento digital, en general los adblock son más utilizados por los usuarios más jóvenes con conocimientos digitales más desarrollados que un usuario más adulto.

Los adblocker en Mobile pueden bloquear la publicidad cuando un usuario navega sitios web a través de un celular, pero no bloquean la publicidad en apps mobile. Los adblocks son útiles y ofrecen un diferencial para los usuarios en sitios web que soportan publicidades muy pesadas.

En mobile, donde la pantalla es más pequeña, una publicidad intrusiva puede ser aún más molesta que en desktop, por lo que podría pensarse que el beneficio de un adblocker es aún mayor. En este sentido, New York Time hizo un test con 50 sitios web que navegó desde un Iphone con y sin adblockers, para medir cómo afectaban el tiempo de descarga de las páginas y la vida de la batería. Llegó a la conclusión de que aquellos sitios web que contienen publicidad mobile muy pesada y con mucha data, el tiempo de descarga de las páginas web decrece significativamente cuando se utiliza adblockers, mejorando así la experiencia del usuario. En cambio en sitios web como Buzzfeed, que apuestan a publicidades más de branded content y evitan formatos publicitarios pesados, el diferencial que ofrece el adblock es menor. Un sitio como Boston.com, que pesa 19 megabytes, con un adblock termina pesando 4 megabytes y el tiempo de descarga pasa de 39 segundos a 8. En cambio en Buzzfeed que mide 3.8 megabytes y tarda 8 segundos en descagar la página,, y si se utiliza un adblock, pesa 2.9 y se reduce a 6 segundos el tiempo de descarga. Con respecto a la vida de la batería, demostró que usando adblocking se incrementa un 21% la duración de la batería.

En algunos casos, los adblockers terminan teniendo consecuencias negativas para el usuario, ya que se comprobó que también terminan bloqueando algunos contenidos no publicitarios.

Exequiel Arriola, Director Comercial de Kickads afirma: "El 44% de las personas que se instalaron un adblocker sostienen que recibirían publicidad si esta fuera menos intrusiva, más relevante y de mejor calidad. Esto quiere decir que los usuarios que se instalan adblockers lo hacen por motivos prácticos y no ideológicos. Muchas veces, ha sido la propia industria de la publicidad, que ofrece formatos intrusivos que afectan la experiencia de los usuarios, la responsable del creciente interés de las personas de utilizar software para bloquear la publicidad. La proliferación del uso de adblockers nos obliga a repensar la publicidad y desarrollar nuevos formatos menos intrusivos, que agreguen valor a las audiencias y que sean creativos para brindar información útil y entretenimiento a las audiencias, como cualquier otro contenido editorial de una marca".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe