En un país donde el 54% de la población es negra, el espacio de los afrodescendientes sigue siendo cuestionado. Muchas veces la discriminación viene en una forma sublime, como en la búsqueda de imágenes.
Para mostrar el error del algoritmo de los bancos de imágenes como Getty Images, Shutterstock, DepositPhotos e iStock, fueron hechas películas, mostrando encuestas reales, donde personas afrodescendientes sólo aparecen después de la inclusión de la palabra negro (a). Las películas fueron colocadas en las redes sociales indagando a las empresas.
La fundadora de la ONG, Monique Evelle, tuvo una reunión con Pedro Less, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google en América Latina, y él concordó con los argumentos de la campaña. El asunto fue encaminado internamente para que la empresa pueda estudiar cómo alterar sus algoritmos e incluir negros en los resultados, sin necesidad de ninguna especificación.
Shutterstock y Depositphotos también respondieron a la iniciativa: la primera dijo que el equipo de contenido está trabajando en los cambios de algoritmo y Depositphotos prometió hacer todo lo posible para corregir el actual sistema.
"El objetivo de la campaña es involucrar las personas, para que la historia se difunda orgánicamente, para que podamos hacer un cambio real en la cuestión de la igualdad, empezando por el cambio en los algoritmos de búsqueda", defiende Guy Costa, socio y CCO da Agênca WE.
+ Info de la acción en: http://desabafosocial.com.br