1 de cada 4 directivo es mujer

Grant Thornton realizó una encuesta global que revela que 1 de cada 4 puestos directivos son ocupados por mujeres, pero que el cambio avanza a un ritmo sumamente lento.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Grant Thornton realizó su encuesta anual, que revela que el número de mujeres en puestos directivos llegó al 25%, logrando un máximo histórico.

El estudio, que se realizó a 5.500 empresas en 36 economías, da a conocer que este número aumentó un 1% desde 2016. Sin embargo, los resultados muestran que el progreso continúa siendo lento, ya que el porcentaje de empresas a nivel mundial que no tienen mujeres en la alta dirección también ha aumentado de un 33% en 2016 a un 34% en 2017.

Los países con mayor proporción de mujeres en puestos directivos son Rusia (47%), Indonesia (46%), Estonia (40%), Polonia (40%) y Filipinas (40%); mientras que los que tienen menor proporción son Japón (7%), Argentina (15%), India (17%), Alemania (18%), Brasil (19%) y Reino Unido (19%).

Francesca Lagerberg, líder global de servicios impositivos de Grant Thornton International Ltd, dijo: “Este año las empresas han alcanzado un objetivo, con una cuarta parte de los puestos directivos siendo ocupados por mujeres por primera vez. Sin embargo, esto sólo significa una mejora marginal, y todavía nos encontramos a mitad de camino. A pesar de la evidencia que muestra la conexión entre la diversidad y un mejor desempeño empresarial, la tendencia mundial está cambiando a un ritmo demasiado lento. Esto es una preocupación real para el crecimiento de los negocios, que sugiere que no estamos maximizando el potencial”.

Los datos de Grant Thornton muestran que las regiones en desarrollo continúan liderando el tema de la diversidad, mientras que las economías desarrolladas están quedando rezagadas. Sobre esto, Lagerberg agregó: “Los datos de las principales economías son particularmente desalentadores. Por ejemplo, en el último año, Canadá registró una caída del 26% al 23% en la proporción de mujeres en puestos directivos, y el porcentaje de empresas sin mujeres en la alta dirección subió de un 27% a un 29%. Por su parte, Reino Unido también registró una caída del 21% al 19% en la proporción de mujeres en puestos directivos, y además el porcentaje de empresas sin mujeres en la alta dirección subió del 36% al 41%”.

En cuanto a América Latina, el 20% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, y el 48% de las empresas no tienen mujeres en la alta dirección.

Arnaldo Hasenclever, Managing Partner de Grant Thornton Argentina, dijo: “las razones de esta falta de progreso son muchas y variadas, y dependen de la cultura de las empresas individuales y de la cultura -en su sentido más amplio- del país o región en la que se encuentran. Sin embargo, este año nos encontramos con una sensación preocupante de que la cuestión se ha estancado, ya que las empresas tal vez asumen que el desafío de la diversidad ya ha sido resuelto. La evidencia nos dice que este no es el caso. Hoy en día, las empresas necesitan ser más productivas, más innovadoras y en muchos casos más abiertas si quieren crecer. La diversidad será clave para su éxito. Los que permanezcan cerrados a este punto están poniendo en riesgo no aprovechar todo su potencial y perder el acceso a la diversidad de pensamiento”.

La encuesta de Grant Thornton también muestra que el número de directoras generales (CEOs) está aumentando, a pesar de que las funciones más comunes siguen siendo directora de recursos humanos (23% en 2017) y directora financiera (19% en 2017), las directoras generales ocupan ahora el tercer puesto con un 12% en 2017 frente al 9% registrado en 2016.

Por otra parte, la investigación muestra que tanto hombres como mujeres ven a los riesgos y a las oportunidades a través de una lente diferente, lo que proporciona una clara diversidad de pensamiento cuando ambos se combinan.

Francesca Lagerberg dijo: “La incertidumbre es un factor alto en la agenda de negocios en 2017, por lo que estas diferencias en el enfoque y en los puntos de vista pueden llegar a ser una fortaleza para las empresas. El entorno empresarial internacional se ha vuelto más volátil, y la capacidad de gestionar la incertidumbre es cada vez más importante. La diversidad del pensamiento al nivel de los equipos de liderazgo les da una visión periférica más amplia de lo que constituye un riesgo, y les proporciona un enfoque más equilibrado para reaccionar ante ello, ya sea una oportunidad o una amenaza. La diversidad de género en los equipos de toma de decisión de las empresas podría ser en última instancia la diferencia entre lograr un éxito o un fracaso”.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe