Durante la jornada, las mesas de trabajo tuvieron como fin activar tres plataformas horizontales y colaborativas, para planificar las acciones del 2020. Las mismas se habían ideado en la Primera Jornada.
Las tres plataformas son:
-MARCA ARGENTINA. Se propone desarrollar mejores condiciones para la industria de la comunicación. De cara al exterior, buscará potenciar el atractivo del movimiento de agencias independientes argentinas para mejorar las oportunidades de negocio y exportación.
-CAPITAL HUMANO. Trabajará en generar las condiciones necesarias para la evolución del talento local, para que responda a los nuevos desafíos de las agencias independientes. Se propone también recuperar el appeal de la industria como marca empleadora, para atraer así a los mejores talentos.
-PODER COLABORATIVO. Es un espacio para compartir conocimiento de manera colaborativa en temas como exportación, finanzas, RRHH, asociaciones complementarias. Su objetivo será generar sinergia, maximizando el efecto de bloque, para potenciar las oportunidades de negocio: pitches, relación con clientes Y proveedores, compras colectivas, etc.
Además, el encuentro contó con la presencia de Pablo Furnari, quien llevó adelante la charla “Publicidad de Exportación: 10 claves de éxito”, en la que inspiró a las agencias independientes para que busquen exportar sus servicios.
El especialista en exportación partió desde la premisa de que “cualquier empresa puede exportar cualquier cosa en cualquier parte del mundo”. Desde allí, les propuso plantearse cómo lo realizaron aquellos que tuvieron éxito, afirmando que dos de las claves son “desarrollar una estrategia y una metodología”.
Tanto la primera como la segunda jornada fueron organizadas por Walrus y coordinadas por Pablo Lezama (Cultura de Marcas) y Mariano Serkin (Isla).
+ Info del evento en: www.twitter.com/ai_agencias