125 razones para creer en un mundo mejor, el legado de Furia para Coca Cola

foto nota
(26/05/11). El libro 125 razones para creer en un mundo mejor es una continuación del proceso creativo que dio lugar al comercial creado por Santo para conmemorar el aniversario de Coca Cola. Furia, la agencia de comunicación dirigida por Guillermo Tragant y Luis Fusco pensó cómo se podía extender la campaña para que quede un documento que registre el trabajo de investigación que se hizo y resuma todas las razones para creer. Así surgió la idea de hacer el libro "125 razones para creer en un mundo mejor" que se presentó en México a principios de año para abrir los festejos y fue distribuido a referentes del Distrito Federal.

A cerca de la creación del libro "125 razones para creer en un mundo mejor" Guillermo Tragant, fundador y director creativo de Furia, comentó que "comisionamos a 150 artistas de todo el mundo (fotógrafos, ilustradores y pintores) de las nuevas generaciones para ilustrar los datos con la visión de la gente joven".

A lo largo de sus páginas, intervenidas y enriquecidas por artistas de todo el mundo, se reflejan datos, frases y estadísticas que adhieren al mensaje histórico de Coca Cola vinculado al optimismo. El libro reconoce a aquellas personas que brillan por su energía positiva, su inspiración y acción para el cambio. Se seleccionaron más de 150 artistas de todo el mundo: Jaime Hayon, Jeremyville, Rocco Toscani, James Victore, Pep Carrió, Alderete, Robert Bradfort, Leo García, Nate Williams, Gastón Caba, Totto Cullen y Hiro Kurata, entre otros. Milo Lockett, un reconocido artista plástico chaqueño que trabaja en proyectos sociales como por ejemplo la construcción de la Casa Garrahan en su provincia, fue el elegido para realizar el arte de tapa y trabajó con el concepto amor que él considera la palabra más linda que escucho en su infancia, "la palabra madre de todas las palabras, porque un mundo sin amor es como un mundo sin Coca Cola".

Haciendo un mundo mejor

En el libro se recogieron diversos testimonios de personas que muestran el lado optimista de la vida. Por un lado se destaca el proyecto Abuelos del corazón, un grupo de manos arrugadas del Centro de Jubilados y Pensionados General Madariaga de Lanús, que desde 2004 reciclan juguetes y se los entregan a los niños que no podrían adquirirlos por sus propios medios, demostrando que no hay edad para ayudar. Lilia Álvarez, una de las integrantes del grupo, afirmó que "nos impulsa el hecho de saber que muchos chicos nos necesitan. Ellos nos brindan un amor impresionante". Por otro, resulta enriquecedora la experiencia Poorman walking de Garth Poorman, un estadounidense que recorrió más de 2500 kilómetros en su país viviendo de la solidaridad de la gente, para demostrar que la confianza es un valor importante para la sociedad. Una vez realizado el proyecto, Poorman aconsejó: "date la oportunidad, aunque sea una vez en la vida, de hacer algo que realmente quieras, sin importar cuán ilógico o aterrador parezca. Permítete tener esa experiencia, que el universo te apoya cuando sigues y haces lo que realmente amas".

El libro se encuentra disponible en forma gratuita en www.coca-cola.com.ar en formato PDF, y en aplicaciones para iPod y iPad.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe