15 años, un poco de historia
(12/06/07). El canal de música originado en Canadá cumple 15 años en la Argentina y lo celebra con todo. En esta nota, gran parte de su historia.
Así empieza la historia: MuchMusic surge a partir de un proyecto impulsado por Ralph Haiek.
La idea original consistía en crear un canal destinado a (y realizado por) jóvenes, que tuviera un fuerte componente de localismo y pudiera reflejar el ambiente musical y juvenil vernáculo. Con este objetivo Haiek se puso en contacto con los directivos de ChumCity International, prestigioso grupo multimedio de origen canadiense y el proyecto finalmente se cristalizó en el lanzamiento de MuchMusic Argentina, en 1992.
MuchMusic se convirtió desde su nacimiento en una propuesta diferente respecto de lo que se estaba ofreciendo en el ámbito de la televisión musical para adolescentes y jóvenes. Su proyecto creativo se basó desde siempre en tres pilares: localismo, interactividad y en vivo con vidriera a la calle.
De esta manera, MuchMusic diferencia su contenido a través de un fuerte componente de producción local, ya que un 80% de su programación se producía en la Argentina. En sus estudios abiertos un equipo integrado en su mayoría por jóvenes producía una gran parte de la programación original que se emitía diariamente.
En marzo del año 1999 MuchMusic fue adquirido por Cisneros Television Group, grupo que se propuso desarrollar la marca en el Cono Sur como en otros mercados de habla hispana.
Los acontecimientos del canal:
1984 Nace MuchMusic Canadá:
El Holding canadiense ChumCity crea MuchMusic con base en Toronto, un canal destinado a los jóvenes que responde a un nuevo concepto televisivo: en vivo, interactivo, localista y con vidriera a la calle.
1992: Nace MuchMusic Argentina
Nace MuchMusic Argentina bajo los mismos conceptos de MM Canadá, adaptados a la idiosincrasia y gusto locales.
1995: Localismo: La Usina MuchMusic
Siempre acompañando los momentos por los que atraviesa el país con su línea editorial, y haciéndose eco por sobre todas las cosas de la realidad de adolescentes y jóvenes argentinos, Much organiza la movida por el primer empleo sumando a otras empresas a la propuesta, en pos de ofrecer una primera experiencia laboral detrás de cámara a los adolescentes, y de esta manera crear una usina de futuros talentos. Se convierte en un suceso de convocatoria y beneficia a un centenar de jóvenes estudiantes.
1995: Interactividad
En su programación desde siempre Much ofrece distintas instancias para que la juventud se exprese en cámara. Apoyado en este precepto, en 1995 nació “Speaker Corner”, primer espacio que le ofreció a los chicos la opción de convertirse en protagonistas. En la misma línea y a lo largo de la historia del canal llegarían propuestas que, con distintos modelos de interacción, marcaron una época. Entre ellos Cupido, Countdown, Miss 15, MuchDance, Flow y el clásico ciclo Intimo e Interactivo.
1997: Primer Martín Fierro
A cinco años de su creación en Argentina, Much gana el premio Martín Fierro a la Mejor Programación de Música.
1999: CTG compra MuchMusic
Cisneros Televisión Group compra MuchMusic y el canal comienza a formar parte de uno de los grupos de medios más importantes del momento junto a canales como Space, I.Sat, Retro e Infinito comenzando de esta manera un proceso de reconversión que incluirá nuevos proyectos tendientes a su consolidación. Junto con la compra se realiza una significativa inversión tecnológica que coloca a MuchMusic en una posición altamente competitiva, realizándose toda la transmisión con sonido stereo. El canal también crece en distribución por medio de un acuerdo alcanzado por Gustavo Cisneros junto a Directv que le significa al canal un incremento de su audiencia en un millón de televidentes y una excelente repercusión en el resto de los países del Latinoamérica.
1999: De tu lado del mundo by Alfredo Genovese
Bajo el concepto “De tu lado del mundo” y con los creativos Juan Cravero y Darío Lanis a la cabeza, la agencia Lautrec Nazca Saatchi & Saatchi idea una campaña de Tv, radio, gráfica y vía pública llamada “Tatoo”, que logra reunir a Charly García, Pastorutti, Juanse de Ratones Paranoicos, la Mona Gimenez, Dante Spinetta y Emanuel Horvilleur, tatuados con el clásico fileteado porteño por el artista plástico Alfredo Genovese. La campaña que se convierte en un hito en la historia del canal y termina de posicionarlo como el predilecto del público en Argentina.
2001: Una nueva forma de comunicarnos
Para multiplicar las plataformas de participación interactiva de sus televidentes MuchMusic incorpora un formato muy novedoso para la época cuando suma el gran aporte de Internet, en un momento aún embrionario del sistema en el país pero con creciente masa crítica de usuarios entre los adolescentes. Nacen así la votación del ranking online y el chat en tiempo real y así surgen programas como “Maratón VJ” (casting abierto donde el público define quién sigue en carrera via internet y, en la misma línea, se lanzan “Mundial de Videos” y “Me gusta o no me gusta”; primer programa de TV-Internet donde además de la clásica ventanita de opinión los televidentes intervenían también mediante mensajes dejados en el Speaker Corner, chats en vivo, e-mails, votaciones online, mensajes instantáneos, opiniones desde webcams e intervenciones telefónicas.
2002: Argentina necesita nuevos próceres by Alfredo Sábat
MuchMusic Argentina cumple 10 años y llega a 4.5 millones de abonados en Latinoamérica. En un año clave para los argentinos el equipo creativo del canal decidió apuntalar valores olvidados a través de una idea que sirviera como empuje y energía para los jóvenes que a diario debían lidiar con la falta de alternativas y con la corrupción imperante. La campaña “Argentina necesita nuevos próceres” se hizo eco, una vez más, de la crisis social y política del país. Presentó una visión esperanzadora del futuro mediante una reactualización de los valores que sostuvieron en su momento los referentes del país. El equipo creativo de Much junto al artista plástico Alfredo Sábat trabajó codo a codo para captar adecuadamente el espíritu del proyecto y plasmarlo en pinturas al óleo que emularon a aquellos retratos de los próceres que acompañaron a tantas generaciones de argentinos desde las aulas y los libros de texto.
2003: Primer Advertainment
En la pantalla de Much nace la primera propuesta de “advertainment” de la TV paga con “Sprite Te Ve”, ciclo en el que se les ofreció a los adolescentes una cámara para que se expresen en grupo o solos, para que hablen de música, de ellos mismos, de sus amigos, de sus gustos y de lo que les pasa. Una forma de brindar un medio innovador y transparente para expresar su manera de ver el mundo. El programa se mantuvo durante tres temporadas y luego pasó a TV de aire. Más adelante llegarían otros casos en los que se supo combinar con igual éxito contenido premium con valores de marcas afines: “(Sio2)” by Gancia con María Vazquez, “Vibrá Música” para Coca Cola, “Budweiser Urban Nights” con Bobby Flores, “Personal Video News” y “Personal Rock Road”, este último con Zeta Bosio.
2004: Much y el cambio
Con su nueva propuesta de programación, MuchMusic se convierte en el primer canal 100 por ciento musical Para acercarse aún más al gusto de los televidentes locales, MuchMusic se renueva con mucha más música en una grilla simple y fácil de entender, que incluye nuevas caras y segmentos como “Vinilo”, con la firma de Alfredo Rosso, y “Videoteca”, un repaso por la trayectoria de los mejores exponentes de todos los géneros a través de sus clips, un ciclo conducido por la periodista de rock Maitena Aboitiz.
2005: Crecimiento regional
MuchMusic estrena nuevo feed. Una grilla está dedicada a la programación para Argentina, Uruguay y Paraguay y el segundo feed apunta a satisfacer el gusto del resto de Latam.
2005: MuchMusic por la paz
El 21 de septiembre, Día del Estudiante en Argentina, coincide con el Día Internacional de la Paz instaurado por la ONU en todo el mundo. El canal decide instalar este tema entre su público y para ello aúna esfuerzos creativos con el equipo de la agencia Cravero Lanis en una acción a favor de la Paz que incluye vía pública, gráfica y un spot de radio y TV. La campaña “MuchMusic por la paz” obtiene gran repercusión y durante 2007 tendrá su tercera edición.
2007: ¡15 AÑOS!
MuchMusic cumple 15 años y llega a 6.4 MM de abonados entre ambos feeds.