5 enemigos de un proceso creativo

Franco Tirabasso, Product Designer de Parabolt, realizó una columna en donde analiza cuál es el proceso de diseñar productos y servicios y cuáles son los obstáculos y etapas del mismo.

En el camino que recorren los que se animan al proceso de diseño de productos y servicios, existen riesgos implícitos que pueden sorprender al equipo más experimentado en una etapa clave como lo es generar ideas. Nada mejor que explicitar, denunciar y señalar el peligro con banderas de alerta. Damas y caballeros, les presento a los detractores de la generación de ideas nuevas y relevantes.

1) El demonio de la interpretación.

Este ser maligno nos tienta a interpretar forzosamente cada nueva pieza de información para que coincida necesariamente con creencias y convicciones que ya poseemos. Los efectos sobre el proceso creativo son devastadores, ya que cualquier dato que no concuerde o se aleje demasiado de lo que sabemos o hemos experimentado, queda automáticamente excluido de nuestra mente. El demonio suele además disfrazarse de confirmación, seduciéndonos para que intentemos que cada nuevo dato confirme nuestra hipótesis.

Quien está bajo los efectos del demonio de la interpretación puede repetir continuamente la frase “Esto tiene que ver con [concepto alejado de la nueva información]”, pasar por alto información novedosa, alterar respuestas literales de entrevistas a clientes o usuarios y finalizar investigaciones sin haber aprendido nada nuevo. Se combate con: método científico, revisión rigurosa y moderación.

2) Los fantasmas de la autoridad

En las fronteras del conocimiento rondan los fantasmas de la autoridad. Infunden temor e inseguridad a los inexpertos en una materia y se alimentan del espíritu crítico de sus víctimas transformándolos en personas con confianza ciega.

Así, quienes participan de un proceso de diseño son incapaces de reconocer la diferencia entre una persona con experiencia real de una que se auto-determinada como tal. Muy a menudo confunden el conocimiento con la experiencia. Se dejan arrastrar por decisiones de otros, sólo por el hecho de que esos otros “hace mucho tiempo que los hacen.”

Con mayor sutileza pero con igual efecto, inspiran el miedo a contradecir a una persona de mayor jerarquía: las ideas del líder del equipo siempre tendrán mayor peso que otras. Se combate con: ideación individual seguida de una ideación grupal, reglas claras de roles y expectativas, comunicación efectiva (escucha y diálogo reales)

3) El Monstruo del pensamiento colectivo

Esta criatura horrorosa acecha a grupos completos de exploradores de ideas. Su territorio de caza es el ambiente democrático y posee glándulas que secretan deseo de consenso. Las víctimas del monstruo necesitan tomar decisiones siempre colectivamente, confiando en la premisa de que “lo que decida la mayoría será lo mejor”.

Las escenas de ataques son realmente catastróficas: decisiones desinformadas, asunción de riesgos innecesarios y productos sin impacto alguno. Se combate con: discusiones moderadas y un rol decisor en el equipo (puede tener en cuenta la opinión de expertos y las consideraciones del equipo).

4) El brujo hedonista

Luego de que un equipo atraviesa un momento importante y logra una estabilidad, el brujo hedonista lanza un encantamiento de bienestar. Si la etapa anterior fue negativa (el fracaso de un producto, por ejemplo), el grupo hechizado querrá quedarse más tiempo en la estabilidad, ese “bienestar” en el que se encuentra, y no avanzar o generar cambios por un periodo. Si la etapa previa es positiva (por ejemplo la prueba exitosa de un prototipo), el grupo puede tomar decisiones apresuradas, alentado por un encantamiento: la emoción y el entusiasmo del objetivo alcanzado. Bajo sus efectos, les será muy difícil ponderar adecuadamente las distintas alternativas del camino a seguir.

Se combate con: un tiempo y espacio adecuados para la celebración/recuperación, separado de un momento de análisis exhaustivo de los próximos pasos.

5) Las fuerzas del halo

Nadie sabe exactamente de qué está hecho el halo, pero sabemos que se instala sobre una idea o concepto y la transforma en algo que no podemos dejar de contemplar. Esta fuerza se manifiesta generalmente en los procesos de ideación y provoca que no puedan generarse nuevas ideas ya que no podemos sacarnos otra “gran idea” de la mente. Las conversaciones se sesgan hacia un solo lado y la divergencia se hace casi imposible.

Se cree que el halo actúa a través del discurso de los charlatanes que adornan ideas vacías con conceptos atractivos. Hay algo de lo que estamos seguros: la valoración apresurada de una idea como “buena” es la puerta de entrada para las fuerzas del halo. Se combate con: buena moderación del proceso de ideación.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe