Apuntando a alcanzar a sus audiencias de una forma más personalizada y menos intrusiva, grandes y pequeñas marcas de todo el mundo comenzaron a diseñar estrategias de Mobile marketing en los últimos años. Sin embargo, este 2017 plantea nuevos desafíos para las marcas y en esta edición del Mobile World Congress se tocaron los aspectos más importantes a la hora de utilizar esta tecnología como vía de contacto.
A continuación, alguna de las conclusiones de los expertos:
1. Alcance: Una de las principales dudas en torno a si comenzar a implementar este tipo de campañas, o no, y cómo hacerlo, tiene que ver con la cantidad de personas a las que les llegará nuestro mensaje. Consejo: No medir el alcance según la cantidad de usuarios alcanzados sino según el target. ¿Estoy llegando a personas que de verdad hacen un uso de mi mensaje?
2. Audio: En las redes sociales, además de escribir, hablamos. Esto no debe pasar desapercibido por las marcas, más aún en la actualidad, donde se pueden utilizar diversas herramientas para llegar entrarle a los consumidores por las orejas. Consejo: plataformas como Alexa, Cortana y Siri pueden colaborar en este sentido, siempre y cuando la marca no pierda o cambie su personalidad.
3. Métricas: Si vamos a lanzar una campaña en Mobile, mejor medir sus resultados. Swrve puede ser una herramienta eficaz a la hora de medir el impacto de nuestras publicaciones y puede ayudarnos a planificar nuestra próxima jugada.
4. Nuevos jugadores: Si bien Oculus y Facebook tuvieron un notable éxito durante el año pasado, Sony Mobile (cliente de MediaCom) promete grandes avances en cuanto a la disponibilidad de nuevos equipos, avance que también se reflejará en marcas chinas como Oppo, ZTE y Huawei.
5. El regreso de los clásicos: Las campañas en mobile apuntan a audiencias globales digitalizadas pero este año Nokia y Blackberry volverán al mercado con sus clásicos dispositivos móviles de antaño. ¿Vuelve la moda vintage?