La industria audiovisual en Perú, en este momento, está comprendiendo la importancia de trabajar todos juntos para crecer, mejorando las reglas de juego en general. Esto constituye nuestra situación presente. Y es, a la vez, nuestro gran desafío. La diferencia se marca como se ha hecho siempre, trabajar con pasión, entusiasmo y humildad.
Ahora está la Film Commission en Perú. Crear las condiciones para que profesionales de todo el mundo puedan venir a rodar a nuestro país, es beneficioso para absolutamente todos los sectores de la industria. Los servicios de producción han contribuido enormemente al desarrollo de la industria cinematográfica tanto en Chile, como Argentina, Uruguay y Colombia. Es el momento de Perú. Los modelos de negocios se han transformado, pero la lucha por mejorar los presupuestos sigue siendo una problemática. Se puede conseguir mejorar la situación, pero solo a partir de una industria unida. Creo que, en no demasiado tiempo, podremos armar mesas de trabajo donde las productoras, las agencias y los clientes se puedan sentar y debatir juntos las condiciones y como mejorarlas.
Por eso es tan importante que ninguna productora se quede al margen de la asociación, relegando el interés individual y pensando en algo más grande y sostenible en el largo plazo. Por otra parte, cada vez son más los movimientos para lograr igualdad de género. La industria publicitaria todavía tiene pocas mujeres en posiciones de liderazgo. Personalmente, me gustaría ver muchas más directores y directoras de fotografía trabajando en la industria del Cine en Perú. Hace tiempo estamos buscando directoras para 7Samurai. El suceso del año fue que luego de 36 años Perú participó nuevamente en un Mundial de fútbol. Fue una espera demasiado larga, como un volcán en erupción. El trabajo explotó. Todos rodando muchísimo. La demanda por la colección de figuritas oficial parecía una escena de una película de ciencia ficción apocalíptica. Una locura...Lo más interesante fue ver cómo una población que, a veces se define por sus discrepancias y que puede llegar a caer en autocríticas que la paralicen y la minimicen, se mostró tremendamente anhelosa de unión, movilizándose a gran escala ante la oportunidad de gritarle al mundo su orgullo de ser peruano.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com