(06/03/20). Cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer nos mueve a la reflexión, a la conmemoración, pero nunca a la celebración, porque no hay motivos para vivirlo como un día festivo ya que el origen de esta fecha se debe a que más de 120 trabajadoras de la fábrica Triangle Shirtwaist Factory de Greenwich Village, que empleaba en su mayoría mujeres jóvenes inmigrantes italianas y judías por un sueldo de alrededor de 15 dólares semanales, en 1911 murieron en un incendio del que no pudieron escapar por las deplorables condiciones de seguridad del lugar de trabajo. Todo indica que la puerta de salida estaba cerrada por indicación del dueño de la fábrica para que no tuvieran acceso los sindicalistas, que alentaban a las empleadas a reclamar mejoras salariales y mejores condiciones de trabajo.
El fuego se extinguió, pero lo que se encendió de manera imparable y se propagó en todo el mundo fue el reclamo de las sociedades, encabezadas por las mujeres, por igualdad de derechos, salarios y condiciones de trabajo digno, mejoramiento de la seguridad en el ámbito laboral.
A lo largo de más de 100 años hemos visto conquistas, a veces a pasos agigantados y otras a fuerza de tenacidad, y persistencias, de las mujeres que jamás bajaron los brazos ni se dejaron amedrentar. Cómo medio de comunicación que hace foco en la creatividad, la publicidad y la comunicación hemos sido testigos a lo largo de nuestros 25 años de historia de muchas de las batallas culturales que libraron las mujeres de la industria, y siempre supimos cual era la postura a tomar: dar visibilidad al trabajo de las mujeres, celebrando y difundiendo sus logros individuales y colectivos. Esta fecha siempre invita a la reflexión y a mirar no solo hacia adelante, sino también a hacer un balance del pasado.
Hoy podemos decir que la industria publicitaria acusó recibo de la necesidad de repensarse y generar nuevos mensajes que dejen atrás los estereotipos, abracen la diversidad, dejen de cosificar a la mujer. En paralelo destacamos que los cambios no solo se hacen visibles en la comunicación que crean para las marcas sino en que paulatinamente se va rompiendo con el prejuicio de las limitaciones de las mujeres para ocupar cargos jerárquicos y liderar empresas. Sin embargo la tarea no está ni cerca de terminar, si bien se percibe una mejora en los salarios de las mujeres vs los hombres la brecha sigue existiendo, y es meramente un asunción ancestral, ya que nada la justifica, tampoco descartamos que aún hay que seguir trabajando para erradicar actitudes machistas en el trato cotidiano, afortunadamente los mecanismos de protección se han ido perfeccionando a través de leyes, políticas de RRHH creadas por las empresas, y fundamentalmente gracias al empoderamiento que hizo que las mujeres se unan para hacerse ver y oír de manera constante, y a la sororidad que diariamente activa redes de apoyo y contención ante situaciones de injusticia o maltrato.
Cómo cada año, desde hace más de 10 años, durante el mes de marzo realizamos una invitación a las mujeres de la industria para que compartan su visión, metas, logros y aprendizaje, así como a dejar un mensaje para las futuras generaciones que elijan desempeñarse en el ámbito de la creatividad, la industria audiovisual o los negocios. La mayor satisfacción es que con el paso del tiempo la lista crece, y esperamos seguir siendo testigos y acompañando este crecimiento en cantidad, y calidad por muchos años más.
Equal Pay (El Ojo 2018). Anunciante: Asociación Ibwomen. Marca: Ibwomen. Producto: Campaña Social Brecha Salarial - Ibwomen. Agencia: McCann Madrid. Director General Creativo: Mónica Moro; (Ejecutivo): Raquel Martínez y Jon Lavin. Director Creativo: Ander Mendívil, Ricardo Rovira, Mónica Moro, Manuel Arranz, Enrique Moreno, Raquel Martínez y Jon Lavin. Productor Agencia: Mercedes García Parreño . Productora: Lee. Realizador / Director: Sega y Fede. Productor Ejecutivo: Ángel Recio . Post-producción: Lee Films / Craft. Responsable Cliente: María Jesus-Alonso. País: España. Categoría: Bien público. Mensajes gubernamentales, políticos y religiosos. Premios El Ojo de Iberoamérica: Plata El Ojo Film 2018.
Surprises Saudi Women. Anunciante: Nissan Saudi Arabia. Marca: Campaña Nissan - #SheDrives. Producto: Acción Nissan. Agencia: TBWA RAAD Dubai. CCO: Walid Kanaan. Director General Creativo: Fouad Malak. Director Creativo: Manuel Bordé. Redactor: Alberto Triana. Director de Arte: Federico Mariani. Productora: Made in Saudi. Realizador / Director: Jack Elliot. País: Asia. Categoría: Automóviles.
Scoreboard For Change. Anunciante: ONU / Federação Paulista de Futebol - FPF. Marca: Campaña UN Women / Paulista Football Federation - #SCOREBOARDFORCHANGE. Producto: Acción UN Women / Paulista Football Federation. Agencia: BETC San Pablo. CCO: Erh Ray. Brands & Businesses: Giovana Degen // Strategy: Agatha Kim, Karina Silva. Director General Creativo: Andrea Siqueira (ECD). Director Creativo: Gabriel Sotero, Murilo Mello. Equipo Creativo: Camila Alves, Diego Canhisares, James Döring, Milena Cabral. País: Brasil. Categoría: Bien Público.
It is not right. Anunciante: Falabella Perú. Marca: Falabella Perú. Producto: Acción Saga Falabella Perú. Agencia: Circus Grey. Director General Creativo: Juan Carlos Gómez de la Torre. Director Creativo: Charlie Tolmos, Celso Zelaya. Redactor: Gonzalo Aste . Director de Arte: Giancarlo Rodas. Supervisor de Cuentas: Flavia Forero. Director de Cuentas: Zinka Mendoza. Productor Agencia: Gabriel Cano. Productora: Rebeca. Realizador / Director: Claudia Llosa. Productor Ejecutivo: Alejandro Noriega. Post-producción: Nativo. Sonido: Sinanestesia. País: Perú. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.
Be The One. Anunciante: Microsoft. Marca: Campaña Microsoft - Be The One. Producto: Institucional Microsoft - Super Bowl 2020 con Katie Sowers. Agencia: McCann New York. CCO: Sean Bryan, Tom Murphy (Co-Chief Creative Officer). VP Creativo: Gabrielle Shirdan, Geoff Bentz, Nic Howell (VP, Creative Director). Director General Creativo: Shayne Millington (EVP, Global Executive Creative Director) // Chris Mitton (EVP, Executive Creative Director). Director Creativo: Dabo Ché // Nick Ciomperlik, Ricardo Muñoz, David Perea, Nickie Thongton (Associate Creative Director). Post-producción: Method Studios NY. Banda Musical: JSM. Responsable Cliente: Kathleen Hall – Corporate Vice President of Brand, Advertising and Research Deana Singleton – GM, Global Advertising Jenny Leahy – Director, Social and Media Partnerships Danna Brokaw – Senior Marketing Manager Ashley Castellanos – Senior Marketing Manager Veronica Mao – Senior Marketing Manager Kecia Classen - Global Brand and Digital Marketing Manager Natalie Thompson – Senior Marketing Communications Manager. País: USA. Categoría: Imagen.
#GoEqual . Anunciante: Go Equal Movement Brasil. Marca: Campaña Go Equal Movement. Producto: Acción Go Equal Movement. Agencia: Africa Brasil. CCO: Sergio Gordilho. Social: Sabrina Teixeira / Dayana Teixeira // Special Projects: Monique Lopes Lima / Juliana Leite / Fernanda Segura / Fernando Alonso / Isabela Levy / Julia Newman // Data Strategy: Ana Carolina Santos / Caroline Ferraz / Keila Silva / Gustavo Muneratto // Print Production: Carla Lustosa / Fernanda Badan / Edson Harada // Photographer: Rodrigo Pirim. Director General Creativo: Matías Menéndez (ECD). Director Creativo: Rodrigo Marangoni. Redactor: Mateus Oliveira. Director de Arte: Chico Medeiros. Equipo de Cuentas: Carolina Boccia / Heloisa Pupim / Rafael Marques / Vivianne Santos / Natalia Pacheco. Productor Agencia: Rodrigo Ferrari / Tais Olhiara / Carmen Castilho. Realizador / Director: Rodrigo Pirim. Editor: Ernesto Neto / Reiner Mentges. Sonido: Satélite Áudio. Responsable Cliente: Fabiano Farah. País: Brasil. Categoría: Imagen. Premios El Ojo de Iberoamérica: Gran Ojo Sustentable 2019 /
Oro El Ojo Digital & Social / Oro El Ojo PR / Bronce El Ojo PR / Bronce El Ojo Sports / Bronce El Ojo Vía Pública / Bronce Mejor Idea Latina Para El Mundo.
Behind The Mac. Anunciante: Apple. Marca: Campaña Apple. Producto: Institucional Apple - International Women’s Day. Agencia: TBWA Media Arts Lab. Banda Musical: Flawless Feat. Chimamanda Ngozi Adichie, by Beyoncé. País: Internacional. Categoría: Imagen.