8º Informe de Ignis: Rediseñando la realidad

foto nota
(28/08/20). Llegó una nueva entrega del informe que analiza el COVID-19 y su incidencia en la normalidad que hasta ahora conocíamos, elaborado por el área de consumer Insight & Transmedia de Ignis Media Agency. El octavo estudio analiza los cambios de comportamiento y si los mismos permanecerán o serán reemplazados nuevamente por los viejos hábitos.

Teniendo en cuenta que es complicado predecir cuáles serán los cambios que perdurarán y cuáles no, dado que el estado de ánimo de las personas en medio de una situación excepcional como ésta es muy volátil, las respuestas al futuro post-pandemia son bastante endebles.

Sin embargo, hay algunas teorías sobre el comportamiento que se toman como enfoque al momento de elaborar hipótesis acerca del futuro posible. Uno de ellas es el modelo de Fogg que llega a la premisa de que “las personas adoptarán nuevos hábitos siempre y cuando el nivel de motivación sea alto y además resulte fácil de hacer”.

Desde esta mirada, se puede considerar que muchos hábitos tecnológicos que se aceleraron con la coyuntura, como el modo de transacción, de comunicación, de aprender o de entretenernos, se mantendrán en el futuro cercano, porque muchos de ellos implican acciones fáciles y simples.

Por otro lado, hay otros comportamientos, relacionados a la conciencia ecológica, la saludabilidad o la economía sustentable, son hábitos que necesitan motivación, mayor compromiso y cambios de hábitos más profundos, que no todos los consumidores mantendrán. Esto también dependerá de lo que las marcas puedan proponer y que el contexto económico y productivo que haya y que permita facilitar estos cambios.

Ciertas tendencias serán parte de la nueva normalidad, mientras que otras se mantendrán en determinados grupos de consumidores. El e-commerce, por ejemplo, fue una de las cosas que más aceleró la pandemia, algo que genera un cambio fundamental en el customer journey y en la forma en la que las marcas tienen que gestionar su comunicación.

La economía digital y las nuevas formas de transaccionar, se vuelven más masivas en los puntos de venta físicos.

Además, empezarán a desarrollarse apps y super apps que permitirán crear comunidades en las que los consumidores puedan relacionarse, interactuar, y realizar transacciones en distintos rubros (delivery de comida, pago de cuentas o consumo de entretenimiento, por ejemplo).

La experiencia de consumo a través de las plataformas de e-commerce abre nuevos interrogantes y redefine estrategias de marketing y comunicación.

Por otro lado, cuestiones como una vida más saludable, dedicar tiempo a la familia y los afectos, cocinar en casa, serán algunas de las cosas que las personas aspiran a continuar fomentando una vez que termine el aislamiento.

El trabajo desde el hogar se ha hecho parte de sus hábitos y para algunos es un deseo mantener el work from home.

La consulta médica por vía remota también es una modalidad que se podrían seguir utilizando.

* Mirá el informe completo aquí.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe