El 11 de Septiembre de 1973 Chile sufría uno de los acontecimientos que marcarían su historia para siempre. Horas después de pronunciar el que sería su último discurso, Salvador Allende, Presidente electo democráticamente en 1970, se suicidaba en la inmediaciones del Palacio de la Moneda. "Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción", de esta manera comenzaban sus últimas palabras dirigidas al pueblo chileno. Ese mismo día, empezó el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet, dictadura que duró 16 años y que se llevó miles de vidas y desaparecidos.
A poco tiempo de que se realicen las elecciones presidenciales, Sebastián Piñera actual Presidente de Chile, y Michelle Bachellet, líder de la oposición de centroizquierda, realizaron actos conmemorativos de forma separada.
Por su parte, hace algunos días la Corte Suprema chilena había hecho un mea culpa de su rol durante los terribles sucecos del 73.
El golpe de estado de 1973 aún divide a la sociedad y a la clase política chilena, quienes hoy lo conmemoran a 40 años de la muerte de Salvador Allende y el comienzo de la dictadura de Augusto Pinochet.
Desde LatinSpots, acompañamos al pueblo chileno en la búsqueda de recuperar su memoria e iluminar sus pasos hacia delante.