Luego de una brutal represión a manos de la Gendarmería Nacional Argentina, hace un año atrás, Santiago Maldonado corrió escapando a través de los áridos campos de la Patagonia. Corrió pretendiendo evitar la violencia institucional, autorizada por el Estado. En ese momento participaba en un barricada parcial, fuera de la Pu Lof en Resistencia del departamento de Cushamen (el Lof Cushamen) en la provincia de Chubut, Argentina. Fue la última vez que se lo vio con vida.
Santiago, era un joven anarquista que realizaba tatuajes para vivir y se encontraba en el sur, en tierras Mapuches, defendiendo las luchas que llevan adelante los pueblos originarios, por el reconocimiento de sus tierras y derechos; de su nacionalidad. Luego de la represión, su desaparición por 79 días, conmocionó a toda la sociedad. “¿Dónde está Santiago Maldonado?”, fue una pregunta que durante ese tiempo, ningún organismo de gobierno supo responder.
Tras la aparición del cuerpo, comenzó, la segunda etapa de encubrimiento. En el cual a lo largo de peritajes y parte del proceso judicial, oscurecieron no solo la aparición del cuerpo, si no, también, las causas de la muerte. Un informe que dice que murió por ahogamiento y que el cuerpo no había sido trasladado. Sin embargo, a partir de ello, fueron más las sospechas que han ido en aumento por la desaparición y muerte.
El informe oficial, que fue firmado sin disidencias por los 55 peritos, aún hoy sigue planteando y generando dudas. Por este motivo, al conmemorarse el primer aniversario de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, sus familiares y amigos, en conjunto con distintos organismos de Derechos Humanos, convocan a una marcha y acto desde las 17.00 en Plaza de Mayo. Comenzará con bandas invitadas y el acto central, será a las 18.00
En los próximos días (se prevé que será el 7 de agosto), por motivo de este aniversario, se estrenará El Camino de Santiago. El documental, está dirigido por el cineasta, documentalista y expresidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer. Bauer estuvo a cargo desde el 2008, y logro en los 7 años, la creación de canales como Encuentro, Paka-Paka, DeporTV y la puesta en marcha de la TDA (Televisión Digital Agentina).
El documental se presentará en salas fuera del circuito del INCAA, como el Centro Cultural de la Cooperación (martes y miércoles de agosto y septiembre), el Teatro La Máscara (domingos a jueves) y Caras y Caretas 2037 (viernes de agosto). El guión fue escrito por Florencia Kirchner y Omar Quiroga. Además, en el proyecto participan el actor Darío Grandinetti, que hizo la voz en off, y el músico León Gieco, quien musicalizó las imágenes del documental que dura 85 minutos.
A un año, de la desaparición forzada y muerte, se debe seguir exigiendo al Estado, Verdad y Justicia por Santiago Maldonado y el reconocimiento a la lucha que él decidió formar parte, por el derecho a la tierra de los Mapuches.
+ Info del documental en: www.elcaminodesantiago.com.ar