Después de un mes desde la última vez que Santiago Maldonado fue visto con vida, familiares del joven y organismos de Derechos Humanos marcharán esta tarde en Buenos Aires. La movilización culminará en Plaza de Mayo, pidiendo por la aparición con vida y el esclarecimiento de la desaparición del joven.
La desaparición de Santiago se produjo en medio de la avanzada represiva desplegada el 1° de agosto por Gendarmería Nacional en el Pu-Lof en Resistencia Chusamen, en la Patagonia Argentina, donde la comunidad originaria mapuche realiza una ocupación pacífica y reclama por la recuperación de terrenos de la comunidad en posesion del magnate italiano Luciano Benetton.
El testimonio ofrecido por los testigos presenciales del feroz intento de desalojo coincide en que Maldonado fue golpeado por un grupo de gendarmes, que luego lo subió a una camioneta y se lo llevó del lugar. Por si fuera poco, estos hechos tienen el agravante de haber sido llevados adelante por una Fuerza que responde directamente al estado nacional, que semanas atrás recibió el llamado de atención del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y Amnistía Internacional, entre otros organismos internacionales, que le exigían una “acción urgente” para encontrar a Maldonado y esclarecer su situación.
La marcha tendrá lugar dos días después del Día Internacional del Detenido Desaparecido, una iniciativa que se celebra desde 2011 a nivel mundial. El suceso puso en vilo a la sociedad argentina, alarmada ante la enorme gravedad del hecho. Es importante recordar que, entre 1976 y 1983, el país sufrió una violenta dictadura cívico militar, que dejó como saldo a 30.000 detenidos-desaparecidos.
La desaparición de Santiago ocurre en un momento muy delicado para el país, con un gobierno que hasta el momento no ha ofrecido una respuesta seria al interrogante que la sociedad le plantea. Meses atrás, el gobierno de Mauricio Macri ya había sido fuertemente repudiado cuando intentó aplicar la reducción de penas a criminales de lesa humanidad, condenados por delitos cometidos durante la dictadura cívico militar antes mencionada.
Junto a los reclamos internacionales, la sociedad argentina está saliendo a defender los derechos humanos y decir Nunca Más a la desaparición forzada de personas y al debilitamiento de la democracia , la libertad y los derechos humanos y reclamar la urgente aparición con vida de Santiago Maldonado.