A.L.M.A y El Gráfico desarrollaron tips para atender a las personas con Alzheimer

foto nota
(02/06/20). A.L.M.A (Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes) y El Gráfico desarrollaron diferentes tips y actividades para atender a las personas que se encuentran con deterioro cognitivo durante la cuarentena.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar un instrumento de ayuda que asista a la estimulación cognitiva de las personas afectadas, parar quienes es fundamental continuar haciendo actividades en tiempo de cuarentena.

El documento se elaboró como parte del proyecto Fútbol vs Alzheimer, una iniciativa realizada junto a la revista El Gráfico bajo el concepto “la pasión vence al olvido”.

Recomendaciones:

Reacomodá las rutinas

Es posible que las rutinas previas establecidas se vieran afectadas, por eso es importante reinventarlas en función de la situación actual. Intentá mantener horarios preestablecidos para las comidas, la higiene y los tiempos de descanso que marquen el ciclo de vigilia y de sueño.

Tené en cuenta sus actividades en el hogar y su comodidad

Priorizá en la persona que cuidás la funcionalidad y la comodidad (calzado, vestimenta) e incentivala a que pueda realizar actividades en el hogar (siempre que no impliquen un riesgo para sí o terceros) dándole libertad para continuarla incluso si la hace de una manera no convencional. 

Ordená las prioridades

Organizá una agenda para este momento: qué es lo esencial y aquello que puede esperar. Planificá anticipadamente el acceso a las recetas, medicación, alimentos y elementos necesarios de higiene y limpieza.

 El trato amable y respetuoso juegan un factor clave

Esta situación que estamos atravesando puede hacer que se vean alteradas en la persona, ciertas manifestaciones conductuales y cognitivas. Tené en cuenta que sus reacciones son producto del progreso de su enfermedad, que lo ponen más vulnerable y frágil. Frente a esto recordá que el trato amable y respetuoso son de suma importancia. 

Prestá atención a sus estados cognitivos

Si notas algún estado de confusión repentino y agudo que te llame la atención, no dudes en consultar con un médico. Tené siempre a mano teléfonos de emergencia.

Pedí ayuda si lo necesitás

Si te sentís cansado/a, agobiado/a, sobrepasado/a por la situación, es importante que sepas que podés pedir ayuda a tu entorno, a los profesionales que atienden a tu familiar/ persona a cargo y a las asociaciones que brindan apoyo a esta población. Recordá que el aislamiento no es afectivo.

 Actividades Sugeridas

Las actividades de estimulación implican un rol fundamental para evitar el deterioro cognitivo de las personas afectadas. Si el familiar o persona a cuidar las estaba realizando es importante que, aún en tiempos de distanciamiento social, continúe haciéndolas. Las modalidades en línea por videollamada desde el celular o mediante otras plataformas son alternativas novedosas para que puedan seguir activos, en contacto con otras personas, manteniendo de este modo el contacto emocional y social.

 A continuación, cuatro sencillas actividades para realizar:

Estimulación cognitiva con la edición especial de la revista El Gráfico.

En septiembre del año pasado se lanzó una edición especial de la revista con ejercicios especialmente diseñados para la estimulación cognitiva por medio de la reminiscencia. Elfútbol es un disparador de emociones compartidas, es una instancia de vinculación emocional desde el interés y pasión por el club al que se adhiere. Es por esto que la terapia de reminiscencia basada en el fútbol estimula los recuerdos y las emociones vividas a lo largo de la vida de las personas que utilicen la herramienta. Clique aquí para descargarla de manera gratuita.

Estimulación cognitiva con juegos palabras:

Consiste en seleccionar una palabra larga, pero sencilla, a partir de la cual se puedan armar otras palabras con las letras que la conforman. Mientras más vocales tenga más sencillo será. EJ: Proponer inicialmente la palabra ENTUSIASMO y a partir de la misma pedirle al familiar o persona a cargo que arme otras a partir de esas letras. TU, MIA, MISA, TE, son algunas de las opciones.

Actividades de orientación en tiempo y espacio:

Es una de las actividades más sencillas para realizar. Implica a través de preguntas sencillas consultar el día de la semana, el mes y el año para orientar a la persona con deterioro cognitivo, mediante ayudas externas, cómo calendarios y agendas, que son soportes adecuados para ayudar a la persona a tener referencias externas de orientación temporal.

 Actividades de movimiento rítmico con música y un elemento:

La persona deberá tomar algún elemento de la casa (ej un almohadón) y seguir diferentes indicaciones al ritmo de la música (mover el pie adelante dos veces, mover el objeto hacia la izquierda y hacia la derecha, etc). Al final se aumentará la dificultad al realizar las órdenes en forma inversa (si se le pidió que moviera el pie para adelante deberá hacerlo para atrás).

Acerca de la edición especial El Gráfico- Fútbol vs. Alzheimer

La publicación se basa en un estudio realizado por la fundación Fundació Salut i Envelliment de la Universidad Autónoma de Barcelona, que demostró que hablar de fútbol estimula la memoria, la atención y el estado de ánimo de las personas con deterioro cognitivo. Así surgió la versión española de Fútbol vs. Alzheimer, de la mano de la revista Líbero y de la agencia de publicidad LOLA MullenLowe que conquistó el Gran Ojo Sports en El Ojo de Iberoamérica 2015, con el que A.L.M.A se propuso replicar en Argentina, junto a la revista deportiva El Gráfico.

+ Info de la iniciativa en: www.futbolvsalzheimer.org.ar

* Vea la edición especial de Revista El Gráfico aquí.

Fútbol vs Alzheimer (Gran Ojo Sports 2015 - El Ojo 20 Años). Anunciante: Revista Líbero. Marca: Campaña Revista Líbero. Producto: Revista Líbero . Agencia: LOLA MullenLowe. País: España. Categoría: Medios de Comunicación . Sinopsis: En el 2014, una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona descubrió que hablar de fútbol ayuda a las personas con Alzheimer y deterioro cognitivo a mejorar su memoria, atención y estado de ánimo. Para conectar con estas personas creamos cuatro ediciones de Líbero como si hubiesen sido publicadas décadas atrás. Cuatro herramientas terapéuticas con los mejores momentos de la historia del fútbol y ejercicios pensados por la FSiE para ayudar a las personas con Alzheimer y deterioro cognitivo. Las revistas se entregaron en centros que atienden a personas con Alzheimer y deterioro cognitivo en Barcelona para que los especialistas las usaran como parte de la terapia. Y los recuerdos volvieron. Premios El Ojo de Iberoamérica: Gran Ojo Sports/ Oro El Ojo Design/ Plata El Ojo Contenido/ Plata El Ojo PR/ Bronce El Ojo Promo.
Revista Líbero
Fútbol vs Alzheimer. Anunciante: Revista Líbero. Marca: Campaña Revista Líbero. Producto: Institucional Revista Líbero. Agencia: LOLA Mullen Lowe. País: España. Categoría: Medios de Comunicación.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe