LS- ¿Qué balance hace del 2010? ¿Cuáles fueron los mayores logros del año
pasado?
El 2010, fue un buen año para NEU, ha sido el año en el que hemos crecido en clientes y facturación, durante el 2010 ganamos como clientes a: Universidad Católica, Farmindustria, Unimed, Peugeot, Vision Center, Opticas Express, Econolentes y hacia el final del año ganamos como cliente a la cadena de boticas FASA, esto sumado al trabajo que venimos haciendo con excelentes resultados para el BBVA Banco Continental, AFP Horizonte nos ha permitido cerrar el año con una facturación dentro de lo esperado, cumpliendo los objetivos en nuestro segundo año de funcionamiento.
¿Cuáles son los proyectos y desafíos de su empresa para 2011? ¿Cómo fue el tema de la mudanza?
Los desafíos para el 2011, son seguir creciendo y manteniendo el nivel de atención que nos diferencio desde el inicio. Debemos acompañar el crecimiento de la economía peruana, identificando oportunidades y aprovechándolas.la mudanza es resultado, de este crecimiento, hoy estamos en una oficina más amplia, mas cómoda para el equipo y para nuestros clientes, iniciamos el año con este cambio, que nos motiva.
¿Con todos los cambios que se están viviendo en la industria, cómo definiría el modelo y filosofía de su compañía hoy? ¿Hacia dónde va como
agencia Neu Euro?
NEU se caracteriza por entender que este negocio es un negocio de personas, estamos para entender al consumidor, pero también entender a nuestros clientes y a nuestros colaboradores, en el camino están las marcas, pero privilegiamos a las personas y a ellas les ofrecemos soluciones, por lo que NEU se caracteriza por tener una estructura flexible y colaborativa.
¿Cómo está hoy Perú en términos económicos, políticos y sociales?
¿Qué balance hace del año pasado y que espera para este 2011? ¿Cuáles
cree que serán los grandes temas del año?
Perú está pasando por su mejor momento económico, tenemos ya 8 años de
crecimiento sostenido del PBI. Hay más inversiones, el ingreso per cápita ha crecido, se ha reducido el desempleo, el consumo aumenta y la sensación de optimismo y emprendimiento es generalizada. Este año 2011 el tema principal serán las elecciones presidenciales que se definen en segunda vuelta en el mes de junio, esto marcara la agenda política del año. En cuanto a la economía se espera mantener el modelo que nos ha dado resultados positivos.
¿Cómo está hoy la industria publicitaria en Perú a nivel negocio?
La industria publicitaria está creciendo con el país, la inversión en medios alcanzó los 520 millones de dólares, un incremento de 25% frente al año pasado. Los sectores que impulsan este crecimiento son: Telcomunicaciones, Retail, Consumo masivo y se suman categorías como Educación, Construcción, Acabados para el hogar, autos, que dinamizan el crecimiento
¿Cómo ve al consumidor peruano en la actualidad?, ¿Está cambiando con el crecimiento económico y las nuevas tendencias tecnológicas?
El nuevo consumidor peruano, es más abierto al mundo, compara más y está más expuesto a estímulos. Tiene una actitud optimista frente al futuro y piensa que las cosas se ponga como objetivo se pueden lograr. Esta mas integrado por las redes sociales y en ese sentido la comunicación hoy es más de dos vías que solo de una. Quiere ser escuchado y participar de este crecimiento.
¿Cómo ve a Perú a nivel creativo hoy?
Hoy hay mas agencias y anunciantes que apuestan por la creatividad, nuestra creatividad va tomando un tono propio y muy local, nos estamos descubriendo como consumidores y como país, estamos más orgullosos de lo nuestro y esperamos el reconocimiento local como internacional.
¿Hay un cambio en los requerimientos de los clientes?
Creo que hoy los clientes están pidiendo además de creatividad, es que los entiendan, que los escuchen, y que se trabaje por los resultados, más allá de las estructuras y organigramas.