También ganaron otros metales con la campaña “Relaxing Ads”, de Publicis Perú para Corona y con “BCPilsen”, de Fahrenheit DDB para Pilsen Callao. En esta entrevista con LatinSpots, Sebastián comparte los desafíos y las alegrías de realizar los trabajos, el actual momento de la industria de cervezas en el país y sus ambiciones para el 2025.
-AB InBev se consagró Mejor Anunciante de Iberoamérica 2024 en El Ojo, tercera vez consecutiva (2023 y 2022) y quinta vez en la historia del festival (2019 y 2020) con gran aporte de AB InBev Perú, que quedó como Mejor Anunciante de su país a nivel de El Ojo Local. ¿Qué implican estos reconocimientos?
-Para nosotros es un orgullo muy grande recibir este reconocimiento ya que es una prueba tangible del poder creativo de AB InBev, compitiendo con grandes anunciantes, marcas y agencias a nivel local y regional. Este logro refleja la seriedad e importancia que le damos al proceso creativo dentro de nuestra organización. Nosotros nos preparamos para ser un “contender” destacado en los festivales, a través de rigurosos procesos internos de evaluación de nuestra creatividad.
Sin embargo, lo más importante es que nuestras ideas sean pertinentes para nuestros consumidores y estén alineadas al propósito de nuestras marcas. Buscamos que nuestras iniciativas fortalezcan nuestros planes y no sean simplemente creatividad aislada que no se vincula con nuestras prioridades estratégicas.
-Las campañas más premiadas de AB InBev Perú este año fueron “Amunas recovery”, creada por Publicis Perú para la marca Cusqueña, que logró 3 Oros, 1 Plata y 1 Bronce en diversas categorías del festival, y “Rent your sunset”, de Fahrenheit DDB para Corona, que sumó 1 Oro en El Ojo Eficacia más 1 Plata y 6 Bronces. ¿Qué puede compartir de estos dos trabajos?
-“Amunas recovery” es una iniciativa que construye directamente al equity de Cusqueña atado a nuestro Brand Ideal: Cusqueña existe para redescubrir el valor de ser peruano. Bajo esta línea de pensamiento, quisimos traer ideas que no solo estén atados a la sostenibilidad si no que puedan jugar a favor del aterrizaje de nuestro propósito. Este es un trabajo de más de 3 años que tuvo que involucrar no solo al área de Marketing sino también al equipo de sostenibilidad local, de la zona, asuntos corporativos y al área de reputación. Tuvo un impacto muy positivo para la marca (medido a través de la afinidad y consecuentemente el Brand Power) y también se vio reflejado en nuestros indicadores de reputación corporativa.
Con relación a “Rent your sunset”, esta iniciativa parte de un brief global donde teníamos la tarea de hacer que el consumidor asocie a Corona con el momento del sunset y su poder trasformador. Para Corona, el momento del sunset es super importante ya que representa una oportunidad diaria para relajarse. Con esta idea buscamos generar espacios publicitarios donde no había, es una manera de hackear los medios tradicionales y hacer que el consumidor construya esta asociación, generando a su vez una nueva ocasión de consumo. Esta idea nos trajo mucha visibilidad y earned media durante el periodo de campaña, lo que repercutió positivamente en el crecimiento de los pilares de “Different” y “Meaningful” que construyen el Power de la marca.
-Además, ganaron metales con la campaña “Relaxing Ads”, de Publicis Perú para Corona y con “BCPilsen”, de Fahrenheit DDB para Pilsen Callao. ¿Qué quiere compartir de estos trabajos?-“Relaxing Ads” es una idea de vía pública muy poderosa, en el marco de las Olimpiadas Paris 2024, que nos ayudó a aterrizar el concepto de que después de un momento de esfuerzo y alto performance, también hay espacio para el relax, a través de Corona Cero (0% alcohol). La idea era sencilla, pero con un ángulo muy particular. Identificamos anuncios de Vía Pública de diferentes marcas deportivas como Powerade, Reebok, Smartfit y Klimax que utilizaban mensajes relacionados a dar todo de uno mismo y a esforzarse al máximo y cruzamos la gráfica de estas marcas con un banco de fotos de Corona (más de 18.000) para encontrar la imagen más parecida a la que usaban estas marcas en sus anuncios y colocarnos al lado de cada panel con una foto muy similar y un mensaje complementario sobre la gráfica: “AND THEN RELAX”.
Con relación a "BCPilsen", fue una alianza estratégica con el banco más importante del país (BCP: Banco de crédito del Perú), que representó un win-win para ambas marcas. Por un lado, Pilsen buscaba impulsar el desarrollo de su portafolio de formatos personales retornables (botella de 355ml) apalancado en el concepto del ahorro y, hacerlo con el BCP le daba la credibilidad y peso que buscábamos en la comunicación. Al retornar las botellas en el punto de venta, el consumidor recibía 50 centavos de sol y esto le permitía poder ahorrar no solo para comprar más cervezas sino también para hacer realidad más planes entre amigos. Y, por el lado del BCP, aliarse a una marca con altísimo Power en la mente de los consumidores jóvenes, le daba un halo de modernidad a una empresa que viene buscando ampliar su base de clientes en nuevas generaciones.
¿Cómo está el mercado de cervezas en Perú y cuánto representa dentro de AB InBev Global? ¿Cuáles son los principales desafíos para las marcas de cervezas en Perú?
-El mercado de cervezas en Perú se ha mantenido estable en los últimos años. En Backus, la operación de AB InBev en Perú, nos enfocamos en construir iniciativas y diseñar innovaciones que aumenten la participación de los consumidores en nuestra categoría. Estas innovaciones no solo se reflejan en nuevos lanzamientos, ya sean marcas o extensiones de línea, sino que también abarcan diferentes formatos que contribuyen a incrementar nuestras ocasiones de consumo.
En Perú, enfrentamos dos principales retos dentro de nuestra categoría. El primero es diversificar nuestra dependencia de los formatos multi-serve, ofreciendo a nuestros consumidores más opciones para interactuar con nuestros productos. Para ello, venimos desarrollando un portafolio de formatos personales, como las latas, que han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos cinco años.
El segundo gran reto consiste en atraer a consumidores jóvenes, quienes cada vez tienen acceso a una gama más amplia de bebidas alcohólicas, incluidos los cocktails listos para tomar (RTDs) y nuevas marcas. Esta creciente competencia presenta un desafío significativo para nuestra categoría, pero también una oportunidad de adaptarnos y reafirmar nuestra relevancia en el mercado.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.