Abadi y Magariños: Estamos bien porque hacemos cosas para estarlo
(04/01/07). Para los directores creativos de JWT Argentina, el trabajo cotidiano los motiva a consolidarse. Porque para ellos: "ganamos premios, logramos objetivos, pero sentimos que estamos armando algo que todavía no surgió y el proceso de hacerlo es interesante". En esta nota, hablan los creativos que recientemente alcanzaron el GP de Radio de El Sol por la pieza "Cantor de Protesta" para Revista Mercado.
Sebastián Magariños y Ariel Abadi son directores creativos de JWT Argentina, junto a Javier Mentasti, Cristian Camean y Ramiro Crosio. Todos integran un equipo fuerte que siguió consolidando a la multipremiada JWT Argentina con la llegada de Rodrigo Carr y la salida de Ricardo Fitz Simon.
"Para nosotros la radio ocupa el mismo lugar de importancia que otros medios a la hora de pensar", explican los creativos que recientemente se llevaron el GP de Radio de El Sol, por la pieza "Cantor de protesta", para Revista Mercado.
En esta nota, todo lo demás:
¿Cómo comenzaron sus carreras?
Magariños (S.M): -En Leo Burnett, hace unos cuantos años.
Abadi (A.A): -En Bayón y De Lucca.
¿Por qué decidieron ser publicitarios?
S.M: -Todavía no lo decidí.
A.A: -En mi caso Se fue dando a medida que descubría este laburo.Y está
bueno buscar y tener motivos para seguir eligiéndolo.
¿Cuánto hace que trabajan juntos?
S.M: -Seis años.
¿Qué significa para ustedes haber ganado este GP de Radio en El Sol?
S.M: -Una gran alegría, por supuesto.
A.A: -Una alegría que completa otras, porque con Mercado trabajamos muchas campañas gráficas que nos gustaban mucho y sumarle medios,radio en este caso, nos amplía la posibilidad de desarrollar conceptos.
¿Cuál fue la estrategia de la pieza?
S.M: -La estrategia es de la marca toda: analizar la información en profundidad para llegar a una idea de futuro más predecible, en cuanto a política y economía se refiere.
¿Cuánto hace que trabajan para Revista Mercado y cómo es la relación con el cliente?
S.M: -Hace cinco años. La relación es particularmente respetuosa, ya que ambas partes consideramos que el otro sabe de eso que está hablando, y no siempre es así.
A.A: -Totalmente, el conocimiento y la información que nos aporta nos es muy útil para trabajar. Y las charlas de laburo están buenas.
Es la segunda vez que JWT se lleva el GP de Radio de un festival
iberoamericano, ¿por qué creen que se da este fenómeno?, ¿cómo ven a la
radio en la región?
S.M: -La radio que nos interesa tiene que ver más con lo narrativo. Algo que invite a visualizar. A veces resultan cosas interesantes y son reconocidas, otras no. No me siento capacitado para opinar sobre la radio en la región.
A.A: -Para nosotros la radio ocupa el mismo lugar de importancia que otros medios a la hora de pensar.
¿Cómo está JWT Argentina hoy?, ¿cuáles son los objetivos para lo que
queda del año?
S.M: -Hoy estamos bien, porque estamos haciendo cosas para estarlo. Se ganan premios, se logran otros objetivos, pero sentimos que estamos armando algo que todavía no surgió y que el proceso de hacerlo es interesante.
A.A: -La idea es siempre potenciar el trabajo, superar los logros, y creemos eso que se logra creando nuevos escenarios de trabajo.
¿Cómo ven a la publicidad argentina actualmente?
A.A: -Más que bien, hay gente hiper talentosa ocupando lugares claves para generar muy buenos trabajos. Eso hace que la situación sea muy sólida y prometedora.
Cantor de Protesta. Anunciante: Editorial Coyuntura. Producto: Revista Mercado. Agencia: JWT Argentina. Director Creativo: Ariel Abadi, Sebastián Magariños. Redactor: Daniel Sacroisky. Director de Arte: Pablo Taje. Director de Cuentas: Alejandra D’adamo. País: Argentina. Categoría: Medios de Comunicación.