El Anuario de Creatividad 2015 recogerá todas las piezas creadas o difundidas en España entre el 1 de enero del año 2014 al cierre de inscripciones en cualquier medio y formato que sean seleccionadas como claro exponente de calidad en comunicación comercial. Se analizará y valorará, por un lado, la calidad e innovación de la idea o concepto que ha dado origen a un trabajo determinado; y, por otro, la ejecución, toda una serie de aspectos concretos que determinan la producción y la realización de esa idea, aspectos que contribuyen de forma decisiva en la propia comunicación.
La selección de piezas correrá a cargo de un jurado que está integrado por un grupo de creativos de prestigio y profesionales de otras áreas como la fotografía, la realización, la música, la producción, etcétera. Habrá un primer jurado que evaluará las piezas presentadas en la categoría de Ideas y después este equipo de creativos se dividirá en tres grupos. Cada uno de estos tres grupos se completará hasta llegar a siete miembros que juzgarán cada uno de los tres apartados de Ejecución.El jurado, que se reúne en Pamplona la semana del 16 de marzo, podrá otorgar hasta 18 oros, 18 platas y 18 bronces, así como un Gran Premio. Junto a las piezas reconocidas con metales, el Anuario seguirá recogiendo aquellas piezas, que sin obtener metal, han sido seleccionadas por el jurado como exponente de calidad creativa.El fallo del jurado se dará a conocer el 21 de marzo, en la gala que se celebrará como cierre del Día C.
Cada pieza que se presente se deberá inscribir bien en el apartado de Ideas, y dentro de él en el segmento de mercadoal que pertenezca el producto o servicio que se comunica, bien en cada una de las áreas que se detallan en Ejecución. Una misma pieza puede concurrir en ambos apartados, ya que se juzgan aspectos diferentes. También concurrir en más de una categoría de Ejecución. Descargar las bases y lascategorías
La organización y el jurado se reservan el derecho de cambiar la categoría de inscripción cuando así lo consideren oportuno.