-¿Cuál es su balance de la primera mitad de 2018?
-Ha sido una primera mitad del año muy movida, intensa, en un año electoral y de Mundial que impacta de muchas maneras a la industria. Y creo que el balance es positivo: han llegado nuevos aliados, tanto clientes como nuevo talento que ven en Archer Troy un lugar en el que quieren estar.
-¿En qué proyectos están trabajando actualmente?
-Estamos por lanzar la campaña Regreso a Clases 2018 para Scribe, que es la temporada más importante para la marca; una campaña volcada a plataformas digitales. También está por salir nuestro primer trabajo para Skiny, que es la marca de ropa interior y lencería más vendida en las tiendas departamentales de México; un nuevo y prometedor cliente. Por otro lado, lanzamos hace un par de semanas “Falco”, la nueva serie original de Amazon Prime Video en México.
-¿Cuál es el diferencial de Archer Troy en su área de trabajo?
-En Archer tenemos equipos creativos autosuficientes, capaces de generar ideas que luego toman vida en la plataforma que mejor ayude a desarrollarlas. Creemos que tener un departamento digital sería como tener un departamento de medios tradicionales. Hoy los equipos son capaces de hacer una campaña para una nueva serie, una experiencia de marca en la calle que haga red gracias a la propia amplificación de los consumidores, o una campaña de 12 audiovisuales para plataformas digitales. Hemos privilegiado la creatividad sobre los medios, las ideas sobre la tecnología y la estrategia sobre la ocurrencia.
-¿Cómo se puede mantener una agencia vigente en el área de integración con los constantes avances y desarrollos en la tecnología?
-Con ideas. Si hay ideas innovadoras habrá tecnología que las ayude a vivir, si es que necesitan de ella. O habrá que inventar la tecnología. El punto es que la tecnología sea el facilitador, no la idea. Y esa innovación de la que se habla tiene que nacer en la forma de trabajo de los equipos, en el perfil de gente que se recluta, en la capacidad de aprender y desaprender.
-¿Cuál es su visión de los Effie Awards Mexico? ¿Cómo se perfila este año?
-El Effie México toma cada vez más relevancia en nuestra industria. Cada año hay más agencias, más casos y más clientes participando. Hay gente de negocios y de estrategia y también creativos. Para las agencias independientes, es una gran manera de mostrar cómo la efectividad depende mucho de un conocimiento profundo de las necesidades de negocio, una profundidad que puede alcanzarse cuando la primera línea de la agencia es la que se involucra en las campañas. El resurgimiento del premio, nos demuestra que la fuerza que hoy tiene es en toda la región.
-¿Qué cree que le hace falta a una pieza/campaña para recibir un Grand Prix?
-Que cambie las reglas del juego, que inicie una tendencia, que la recuerdes desde que la ves por primera vez. Justo eso puede llevarte a un Grand Prix. Una idea única.
-¿Cómo reacciona México con los resultados de las elecciones?
-Había incertidumbre, desinformación y polarización. Después de los resultados, hemos visto que también hay madurez en los mercados y una sensación de que las cosas pueden estar mejor. Afortunadamente, desde prácticamente el día siguiente de la elección, han habido señales que dan certidumbre.