Las escuelas interesadas en sumarse a este campeonato intercolegial de fútbol formativo e integrador, del que participan en forma gratuita varones y mujeres de entre 13 y 15 años, pueden consultar las bases y condiciones e inscribirse en la nueva edición, en el sitio web www.copacoca-cola.com.ar.
La Copa Coca Cola se disputa en todo el país entre los meses de septiembre y noviembre. Los equipos que se clasifiquen en la etapa nacional, viajan a Buenos Aires y tienen la posibilidad de convivir durante siete días con chicos de otras escuelas, jugar en el predio de la AFA en Ezeiza y aquellos que resulten ganadores, jugar la Gran Final Nacional en "La Bombonera", estadio de Boca Juniors o en "El Monumental", de River Plate.
Todos los jugadores reciben un diploma de participación, trofeos y medallas para los campeones y subcampeones. Asimismo, hay premios especiales para los goleadores, la valla menos vencida y el premio Fair Play (al juego limpio). Por último, las instituciones educativas de los equipos finalistas recibirán útiles y materiales escolares por el equivalente a $10.000 y $5.000, para la escuela campeona y subcampeona, respectivamente.
Desde hace nueve años, la Copa Coca Cola es una competencia deportiva que busca:
• Fomentar los beneficios de una vida sana y activa.
• Promover la libre expresión de los jóvenes a través del deporte, complementando su formación intelectual.
• Difundir respeto, el juego limpio, la sana competencia y el trabajo en equipo.
• Desarrollar el sentido de pertenencia y la interacción entre los participantes
La Copa Coca Cola nació hace 14 años y se juega también en Chile, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Honduras, España, Nicaragua, Rep. Dominicana, México, Panamá, Perú, Venezuela, y en varios países de África.
Para más información se puede ingresar en www.copacoca-cola.com.ar y en el Facebook de Copa Coca Cola Argentina.