La mayor muestra de arte, ciencia y tecnología de América Latina abre sus puertas por cuarto año consecutivo e invita a los visitantes a jugar, participar, experimentar y sorprenderse.
La megamuestra cuenta con más de 105 espacios con múltiples propuestas para vivir el arte, la ciencia y la tecnología.
Tecnópolis está abierto hasta el 3 de agosto 12 a 20, y desde el 6 de agosto hasta el 3 de noviembre de miércoles a domingo en el mismo horario.
La entrada, el estacionamiento y los accesos a todas las actividades son libres y gratuitos.
Entre las alternativas que ofrece Tecnópolis se destaca “Urraka”, siete personajes en clave de humor combinan música y movimiento para contar historias inspiradas en el cine mudo y la pantomima, con estética de “Barrio Porteño”.
Otra de las propuestas diarias es el taller de aprendizaje de armado de instrumentos con materiales reciclables “Hacelo Sonar”, donde un equipo de músicos docentes genera un espacio de participación creativa y pedagógica, para que la música esté presente en todas partes y al alcance de todos.
Además, el público podrá disfrutar de las obras de teatro infantil “Los Zarabella”, “Desconchertados”, “Orquesta”, “Cuentos animados” y “Cuentos de la selva”, programadas todos los días a las 16 por el Instituto Nacional del Teatro (INT).
A las 17, los grupos de percusión Cafundó, inspirado en los blocos folklóricos de Salvador Bahía, y Sai Sai, fusión de música africana y humor físico en escenas teatrales que juegan con lo cotidiano, ofrecerán diariamente un recital.
Además este año se realizará el ciclo “Cultura Cumbia” (todos los días a las 17.30), que propone mostrar la multiplicidad de las cumbias del país, sonidos nuevos y clásicos tropicales que se escucharán en un viaje por Latinoamérica, contará con la participación de bandas como Sonarán Orkesta Popular San Bomba, Súperquinteto, Mochilas, entre más.
+ Info en: http://tecnopolis.ar/2014