Con una campaña que recoge la esencia del lugar, Absolut Vodka vuelve a impactar en la vía pública con una gigantesca pirámide transparente que contiene la famosa botella del vodka levitando en su interior.
(22/02/02). Con la ilusión sobrenatural de una botella de Absolut flotando dentro de una pirámide, cuyos vértices resplandecen en la noche creando un inédito efecto en los cielos más claros del mundo, Absolut da comienzo desde La Serena a un esfuerzo promocional en varias regiones de Chile.
Se trata de un cartel caminero en la entrada de la ciudad, que atrapa la atención por ser algo diferente a lo común, no sólo por su tridimensionalidad acentuada por luces de neón, que invita cada noche a apreciar como la botella de vodka literalmente levita. Sino porque su leyenda: Absolut Magnetism, invita a explorar La Serena con su cielo estrellado, su valle lleno de secretos y la energía que mueve a la zona.
La idea de fabricar una pirámide transparente donde la clásica botella de Absolut levita, viene de la creencia en los poderes de esta figura, que se remonta a las pirámides de Keops, en Egipto. La pirámide contiene una relación perfecta que al parecer permite captar y concentrar energía en su centro.
Este fenómeno movió a muchas comunidades esotéricas del Valle del Elqui a construir pirámides especialmente diseñadas para meditar en su interior. "La forma es muy representativa y la rescatamos además por su contenido esotérico. La botella está suspendida en su interior como un símbolo de esta energía", explica Cristian Frederick, de la agencia de publicidad TBWA, que confecciona la campaña de Absolut mundialmente. También añadió que la intención es que cada persona perciba el aviso desde su propia opinión acerca de los fenómenos paranormales. Algunos desde el escepticismo o desde la duda. Otros desde la certeza de que estos conocimientos ancestrales contienen una sabiduría que podemos aprovechar.
Absolut Magnetism persigue identificar una condición única de La Serena y su entorno. Representa un valor que se le ha asignado en el tiempo a esa zona y se transforma en una suerte de homenaje a lo esotérico, sujeto a la libre interpretación de cada cuál.
La marca de vodka sueco busca siempre insertarse en el lugar no como una imposición, sino como un aporte que viene desde dentro, rescatando el espíritu del lugar, el sentir de las personas, a través de una comunicación simple e ingeniosa. Por esto, se pretende que reconozcan en Absolut un mensaje apropiado y acorde a la zona, como pieza única e ingeniosa. Esto es consecuente con el objetivo mundial de marketing de identificar la marca con la esencia del lugar y sus habitantes.
Un ejemplo de esto es la campaña publicitaria de la que fueron testigos los habitantes de Manhatan, Nueva York, con la instalación un loft de tamaño real, que tiene la forma de la botella de vodka, instalado en una cartelera de espectáculos. Fue un esfuerzo por reflejar la verdadera naturaleza de vivir en la ciudad de Nueva York. Y para esto, Absolut Vodka trabajó con la compañía de mobiliario sueca Ikea para crear su Absolut New York. El resultado fue un típico loft (departamento-estudio) neoyorquino de tamaño real, con la forma de la ya famosa botella de Absolut Vodka, ambientado con auténticos muebles de Ikea, y colocado en forma horizontal en lo alto de un billboard o cartelera de espectáculos de la ciudad de Manhattan.
Ubicada en la esquina de las calle Lafayette y Bond, esta verdadera "casa abierta", que incluso contó con la electricidad necesaria para que funcionen televisor, computador y estufa, se enmarca dentro de los trabajos donde La Serena es la nueva protagonista.
haciendo historia en publicidad.
La campaña de Absolut, que ha permanecido desde 1976 -consituyendo la campaña de publicidad más larga del mundo- se basa en una comunicación inteligente, pensada para personas que, capaces de entender los mensajes, las entretiene y representa.
El éxito que Absolut ha logrado en sus campañas reside principalmente en la simplicidad de un concepto, puro como el contenido de la botella que pintara Andy Warholl en 1980, convirtiéndola en un ícono de arte que logró perpetuarse en el tiempo a través de la identificación con el estilo de sus consumidores y el ingenio en sus ideas.
Absolut asombra por su consistencia en el tiempo y la agudeza de sus contenidos. Y esto sin perder la libertad de trabajar comunicacionalmente en los mercados locales, sin abandonar el foco de los mensajes globales. En este sentido, Frederick sostiene que "lo admirable es la inagotable capacidad de trabajar en el tiempo con el mismo concepto creativo que logra traspasar fronteras sin perder el sentido".
Gracias a esta estrategia, Absolut logra con sus campañas una identificación directa con los consumidores, quienes agradecen a la marca por acercarse a ellos. En la mayoría de los casos la evolución comunicacional de Absolut la ha hecho constituirse en un juego, cuyas reglas son conocidas con anterioridad por los consumidores. Ellos se entretienen descubriendo donde se esconde o camufla la botella y se establece un desafío.
Fuente:
www.plazagrafica.com