Tras conocer el trabajo que realiza ACNUR en todo el mundo, el reconocido creativo quiso sumarse a la iniciativa creando un diseño único inspirado en la esencia de los argentinos: “somos gauchos, siempre que podemos hacemos una gauchada”. Bajo esta idea, Benito Fernández recreó una de las prendas más tradicionales del país: el Poncho Azul, a la cual le agregó su impronta característica, cargada de colores y de sentidos. Como elemento, el poncho es además un símbolo legendario que transmite y proyecta el sentimiento de orgullo nacional, por lo que significa en la historia argentina y por la fuerza que da portarlo y usarlo, porque une y abriga.
“Ponchos Azules representa nuestro agradecimiento y reconocimiento a la solidaridad de los argentinos con los refugiados”, comentó Facundo Funes, Director de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina.
Funes destacó que ACNUR trabaja para ayudar a salvar vidas y a construir un mejor futuro para millones de personas obligadas a abandonar su hogar “Queremos convocar a toda la sociedad a sumarse y ser un ´Poncho Azul´. Es gracias al aporte de cada uno que ACNUR puede asistir y llevar ayuda directa a miles de familias que, forzadas a escapar, lo han perdido todo”, señaló.
El diseño fue donado por Fernández y respetó los colores tradicionales de ACNUR: el azul y el blanco, sumando además el gris, y sólo se realizó una edición limitada que será utilizada por figuras nacionales para generar conciencia sobre las dificultades que enfrentan las más de 70,8 millones de personas en el mundo, de las cuales más de la mitad son niños, que fueron obligadas a huir de sus hogares debido a la persecución, la guerra o la violencia generalizada, entre otros motivos
“Después de conocer el trabajo de ACNUR Argentina y de que me contaran la idea de la campaña, me quise sumar sin dudarlo. Los ponchos son un elemento con el que trabajo hace mucho tiempo y en esta oportunidad, con mi hija Marina, lo primero que pensamos fue en crear una prenda que ´abrigue´ la causa”, reflexionó Fernández.
El poncho tiene un encaje de guipur que recorre la espalda y el frente en un colorido textil que representa los telares del mundo, atravesando todas las culturas y todas las colectividades, en clara alusión a la misión humanitaria de ACNUR de brindar asistencia y protección a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo.
“Es una prenda con muchísimo movimiento; quise lograr algo más terrenal, más asociado a las sensaciones y no tanto a lo visual. Y hoy más que nunca, en un momento en el que este “no podés tocar nada” nos va a pegar fuerte, es un poncho que invita a tocar y a sentirse querido y abrazado”, concluye el diseñador.
En el mundo hay más de 70 millones de personas que han sido forzadas a huir de sus hogares, de los cuales más de la mitad son niños y niñas. Este 20 de junio ACNUR convoca a la sociedad a unirse a la campaña “Ponchos Azules” para poder seguir brindando protección y asistencia a millones de personas alrededor del mundo. Quienes estén interesados en conocer más sobre la campaña o quieran sumarse, lo pueden hacer a través de la página www.ponchosazules.org o de sus resdes sociales.
+ Info de las acciones en: www.instagram.com/acnurargentina
Acciones - Colombia
Cuentas - Argentina