Activista quiere hundir isla renacida debido a los cambios climáticos

foto nota
(20/12/21). Acción del Pacto Global de la ONU llama la atención sobre la crisis hídrica en Brasil y la deforestación de la Amazonía, en una isla que tiene el equivalente a cinco campos de fútbol y surgió debido a la falta de lluvias. Con el objetivo de generar reflexión sobre el asunto Almap BBDO creo la acción #AfundeEstaIlha, compuesta por una película, producida por Compañia, y una página web.

Una de las principales pautas en el mundo ha sido la preocupación por el calentamiento global, que ha traído varias consecuencias y algunas de ellas ya pueden sentirse en diferentes partes del planeta. Entre ellas, en Brasil, país que abriga una gran e importante parte de la Selva Amazónica.

Y justamente para concienciar sobre los riesgos y las causas de los cambios de clima es que uno de los principales reservorios de agua del estado de San Pablo (región más poblada y rica del país), la represa de Jurumirim, amaneció con un visitante inesperado: un activista en una isla desierta. Pero al contrario del cliché, Guto Zorello, habitante de una comunidad agroecológica, no pide ayuda para que lo retiren de la isla. En realidad, él pretende retirar del lugar la isla, que surgió debido al bajo nivel de las aguas de la represa.

Guto Zorello, habitante de @a.matoca, un proyecto colectivo que tiene como objetivo contribuir a la regeneración de la vida en la Tierra, está acampado en la isla, que tiene casi 38.880 metros cuadrados, o el equivalente a 5 campos de fútbol, en una iniciativa para alertar sobre la situación crítica del país y movilizar a empresarios para que sus empresas conozcan las directrices de la Red Brasil del Pacto Global de la ONU, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo, que invita al sector privado a asumir compromisos de implementar los 10 Principios del Pacto Global en sus estrategias de negocio y operaciones diarias.

En medio a tantas campañas para salvar animales, ríos, océanos, bosques e islas en riesgo de desaparecer, en Brasil los Cambios Climáticos, contribuyen para la disminución aún mayor del volumen de lluvias en la región y generó la mayor sequía de los últimos 90 años. Como consecuencia, además de todo el impacto al medio ambiente, el precio de la energía eléctrica subió casi 3 veces más que la inflación en 2021, dejando las cuentas el 50% más caras. “Todas y todos tenemos que hacer nuestra parte: gobiernos, sociedad civil y el sector privado deben actuar contra los cambios del clima. Esa isla es un símbolo de la falta de conciencia y de compromiso de mucha gente. Hundir la isla es renovar nuestra esperanza de futuro”, dijo Zorello.

Con el objetivo de generar reflexión sobre el asunto, la acción #AfundeEstaIlha, creada por Almap BBDO, además de la película, producida por Compañia, también ha incluido la página web www.afundeessailha.com.br, así como iniciativas digitales, transformando la isla de Jurumirim en un símbolo de la crisis hídrica. Durante los próximos días, será posible acompañar el cotidiano del “náufrago-activista” en la isla en las redes sociales en el perfil @gutozorello. Allí, él también publicará datos e informaciones sobre los cambios climáticos, la crisis hídrica y otras consecuencias de esa grave crisis humanitaria.

Según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), el lago de la Usina Hidroeléctrica de Jurumirim, ubicada en el municipio de Avaré, en el estado de São Paulo, tiene un reservorio con área de 449 km² - que contiene un volumen de agua casi cuatro veces mayor que el de la Bahía de Guanabara en Río de Janeiro – capaz de almacenar el 34,42% de agua del subsistema del Rio Paranapanema y generar 100,96 MW.

Afunde esta Ilha. Anunciante: Rede Brasil do Pacto Global . Marca: Rede Brasil do Pacto Global -#AfundeEstaIlha. Producto: Rede Brasil do Pacto Global . Agencia: Almap BBDO . CCO: Luiz Sanches. Director General Creativo: Marcelo Nogueira, André Gola, Pernil . Director Creativo: Daniel Chagas Martins, Daniel Oksenberg. Equipo Creativo: Breno Balbino, Daniel Chagas Martins, Daniel Oksenberg, Marcelo Pignatari. Equipo de Cuentas: Cairo Ribas, Danielle Teixeira, Andressa Duo, Camila Massari . Productor Agencia: Prod. Audiovisual: Vera Jacinto, Diego Villas Boas, Bruna Rocha // . Planner: Directora de Contenido: Chris Mello // Estrategia Digital/Contenido: Janaina Tieppo, Pedro Fonseca // Media: Lívia Soares, Patrícia Gogliara. Productora: Compañia. Realizador / Director: Cinza. Productor Ejecutivo: Maria Joao Calheiros // Director de Producción: Giba Rodrigues. Post-producción: Compañia // Color grading: Eduardo Coelho - Dudu. Realizador de Animación: Motion Graphics: Akira Takiishi - Kikira. Director de Fotografía: José Menezes. Sonido: Cabaret. Responsable Cliente: Otávio Toledo, Helen Pedroso, Carlo Pereira, Maite Leite, Paloma Pinheiro, Elisa Badziack, Camila Valverde. País: Brasil. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe