El film que llegó a las pantallas del Reino Unido y que también se proyectará durante la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 el próximo martes (24), fue creada por Selma Ahmed y Genevieve Gransden y dirigida por Sam Pilling, de Pulse Films.
La pieza forma parte de la campaña del Comité Paralímpico Internacional y pretende reorientar la narrativa sobre las personas con discapacidades, alejándolas del estereotipo que las sitúa como objetos de "lástima" o "en un pedestal".
"Hay 1.200 millones de personas con discapacidad en el mundo. Y si lo pensamos en ese contexto, eso significa que el 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad (y eso incluye las que no son visibles también)", afirma Richard Brim, director de marketing de A&E/DDB. "Son el 15% de la población y necesitan ser atendidos. Vamos a establecer algunos objetivos y metas para los próximos 10 años para que eso ocurra", añade.
La campaña tiene su propio símbolo, similar a un gráfico de tarta, en color morado, para poder visualizar el 15%. La marca fue desarrollada por el estudio de diseño Pentagram. Durante los Juegos Paralímpicos, los atletas llevarán tatuajes temporales del círculo que representa el movimiento #WeThe15.
El esfuerzo se pondrá de manifiesto cuando 125 lugares emblemáticos del mundo en seis continentes -desde la torre Skytree de Tokio hasta las cataratas del Niágara- se iluminen con una luz púrpura en la presentación oficial de la iniciativa.
Decenas de organizaciones y socios, como Allianz, Coca-Cola, Facebook, Twitter, Intel, BP y Visa, también mostrarán su apoyo a la iniciativa compartiendo contenidos personalizados, logotipos actualizados y sus planes para avanzar en el programa de inclusión.
Rodada en Bogotá, Bangkok, Londres, Johannesburgo, Milán y Manila, la película está protagonizada por unas 40 personas con discapacidad. El propósito es proporcionar una plataforma para desafiar a los espectadores a reconocerlos no a través de estereotipos, sino como personas comunes y corrientes que exigen una verdadera inclusión.
La campaña más amplia -dirigida por el Comité Paralímpico Internacional, la Alianza Internacional de la Discapacidad y una serie de organizaciones internacionales, como la Fundación de los Juegos Invictus y la ONU- es un esfuerzo por convertirse en el "mayor movimiento de derechos humanos de la historia" para 1.200 millones de personas con discapacidad.
Los medios de comunicación fuera de casa también forman parte de la estrategia y se expondrán en lugares como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón y Francia.
Estrenos - Internacional
Campañas - Internacional
Campañas - Reino Unido