Adiós a Luis Alberto Spinetta

foto nota
(09/02/12). Dolor en el rock latinoamericano. Falleció, a los 62 años, Luis Alberto Spinetta, uno de los patriarcas, de los músicos más prolíficos y talentosos que dio la escena del rock argentino, a causa del cáncer de pulmón que padecía desde mediados del año pasado.

Autor, guitarrista y cantante, pero también poeta y pintor, el "Flaco" Luis Alberto Spinetta, fue un ícono del rock argentino y latinoamericano de los últimos 40 años. Desde su nacimiento en enero de 1950, en el barrio porteño de Belgrano, a cada paso que dio en su carrera lo llenó con un poquito de su inmenso arte.

Mentor de grupos míticos del rock nacional -y también latinoamericano- como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto, y de un camino en solitario también signado por la belleza, Spinetta falleció en Buenos Aires a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en julio de 2010.

La vida musical de Spinetta comenzó a sus 17 años cuando junto a su compañero del secundario Emilio del Güercio (bajo) y también con otros dos alumnos del Instituto San Román, Edelmiro Molinari (guitarra) y Rodolfo García (batería), dio forma a Almendra.

La corta vida del cuarteto, que se separó en 1970 con la edición de un segundo disco, no menguó el buen nombre de su obra, sino que un año después Spinetta editó en solitario "La búsqueda de la estrella" y "Spinettalandia y sus amigos" y enseguida impulsó el nacimiento de Pescado Rabioso.

Ya en los 80 convocó a los también fallecidos Beto Satragni (bajo) y Diego Rapoport (teclados), y a "Pomo" Lorenzo (batería) y Juan del Barrio (teclados) para exhibir su propia síntesis acerca del jazz-rock desde las placas "Alma de diamante", "Los niños que escriben en el cielo", "Bajo Belgrano" y "Madre en años luz".

"Contra todos los males de este mundo", "No te busques ya en el umbral", "Maribel se durmió", "Mapa de tu amor" y "Resumen porteño" fueron apenas algunos de los nuevos aportes de Luis a un cancionero de ensueño.

A modo de síntesis de ese camino, el 4 diciembre de 2009 colmó el estadio de Vélez, un ámbito multitudinario que transformó en reducto íntimo para disfrutar de un recorrido por sus Bandas Eternas en un maratón artístico con más de 50 canciones.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe