Adiós a Roberto Fontanarrosa
(20/07/07). Roberto El Negro Fontanarrosa murió a los 62 años de un paro cardiorrespiratorio, en su Rosario natal. El escritor creador de historietas, cuentos y novelas como, "Inodoro Pereyra" y "Boogie el aceitoso", entre otras, sufría de una grave enfermedad neurológica.
"De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: me cagué de risa con tu libro", reconoció el escritor.
El escritor hincha de Rosario Central, creador de historietas, cuentos y novelas como "Inodoro Pereyra" y "Boogie el aceitoso", "No sé si he sido claro" y "Nada del otro mundo", sufría de una esclerosis lateral amiotrófica, una grave enfermedad neurológica, detectada en 2003.
Autor también de "Best Seller", "El mundo ha vivido equivocado", "La Gansada", "El mayor de mis defectos", "Uno nunca sabe" y "La mesa de los Galanes", colaboró con diferentes diarios y revistas y –también- con Les Luthiers en sus libretos y sus relatos fueron llevados al teatro por diferentes directores.
Pero, desde enero de este año, Inodoro Pereyra, la Eulogia y el Mendieta, ya no eran dibujados por su creador, el Negro- ya que la enfermedad degenerativa que lo afectaba, le impedía mover su brazo derecho. Desde entonces, su asistente y amigo Crist ejecutaba los dibujos y él mismo –desde su silla de ruedas-seguía poniéndole la voz, el humor y la genialidad a las historietas que tanto Clarín como otros medios siguen publicando y que -si es que este mundo no vive equivocado- seguirán publicando, porque transmitir a los lectores el humor de Fontanarrosa será siempre un Best Seller, que no se dejará de disfrutar.
Luego de una gran trayectoria Fontanarrosa, había recibido en enero pasado un reconocimiento durante un congreso de escritores en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias y el 26 de abril del año pasado, el Senado de la Nación Argentino le entregó la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, en reconocimiento a su gran trayectoria y aporte a la cultura.