Adolfo Aristarain premiado con la Medalla de Oro de la Academia del Cine Español

foto nota
(17/09/24). Uno de los cineastas más premiados y destacados del cine argentino y español Adolfo Aristarain, recibió la Medalla de Oro de la Academia de Cine en una emotiva ceremonia celebrada en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) de Buenos Aires.

Este premio es un homenaje a una carrera con innumerables logros, con películas emblemáticas como "Tiempo de revancha", "Un lugar en el mundo" (ganadora del Goya a la Mejor Película Iberoamericana), "Martín (Hache)" y "Lugares comunes" (Goya al Mejor Guion Adaptado). 

Leonardo Sbaraglia fue el encargado de presentar el evento que contó con la presencia de la familia de Aristarain, además de varios directores y actores argentinos.

Durante la ceremonia, el director destacó la importancia de los actores en su carrera, recordando a todos aquellos que han trabajado con él. Entre los mencionados estuvieron su esposa Kathy Saavedra, quien lo ha acompañado en la creación de sus personajes, y figuras clave de su trayectoria como Mario Camus, Héctor Olivera y José Luis Alcaine. Además, subrayó su confianza en que el cine no desaparecerá, a pesar del desprecio que el gobierno argentino ha mostrado hacia la industria en los últimos tiempos. "El cine seguirá resurgiendo", afirmó.

El reconocimiento fue entregado por Fernando Méndez Leite, presidente de la Academia de Cine, quien elogió a Aristarain por su capacidad para mostrar la verdad sin engañar al espectador, dotando a sus personajes de las palabras precisas. Méndez Leite calificó al homenajeado como "un hombre libre que sigue teniendo alma de bohemio", recordando una escena de la película Roma en la que un personaje define a un bohemio como "un hombre libre, que hace lo que quiere".

El homenaje contó con la participación de figuras destacadas del cine, como Cecilia Roth, protagonista de varias de las películas de Aristarain. Roth se mostró emocionada al hablar de él, destacando su generosidad, coherencia y lucha constante, además de considerarlo un maestro y confesar que es su mayor fan. El veterano productor Héctor Olivera, quien respaldó varios de los proyectos del director, recordó la habilidad de Aristarain para contar historias, aunque bromeó sobre su tendencia a "gastar mucho celuloide".

A lo largo de la ceremonia, se proyectaron extractos de algunas de las películas más recordadas de Aristarain, acompañadas de testimonios de colaboradores y amigos. Entre ellos, destacaron las palabras del director de fotografía José Luis Alcaine, los actores Eusebio Poncela, Juan Diego Botto y José Sacristán, así como el director y productor Gerardo Herrero. Otros profesionales del cine, como Alberto Ammann, Aitana Sánchez Gijón y Achero Mañas, también expresaron su admiración por Aristarain a través de mensajes en vídeo.

La ceremonia también contó con la presencia de Julieta Cardinali, Peter Lanzani, Marcelo Piñeyro y Diego Lerman, quienes se unieron a las felicitaciones al director. Representantes del ámbito cultural y diplomático, como Hernán Findling, presidente de la Academia de Cine Argentino, y Teresa Bulgheroni, presidenta de la Fundación Malba, también asistieron al evento, destacando la importancia de la obra de Aristarain tanto en Argentina como en el cine en español en general.

Foto: Leonardo Sbaragliam Cecilia Roth y Adolfo Aristarain,

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe