Además, la IA puede utilizarse para personalizar y mejorar la experiencia del cliente. Los chatbots impulsados por IA pueden brindar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, mejorando así su satisfacción y fortaleciendo la imagen de marca. Asimismo, los algoritmos de recomendación basados en IA pueden contribuir a ofrecer productos y servicios adaptados a las preferencias individuales de los clientes, generando así relaciones más sólidas y duraderas.
Por otra parte, la llegada de la IA, concretamente al sector de la gestión de marca, puede generar preocupaciones entre los colaboradores. Existe el temor de que sean reemplazados por máquinas, lo cual crea una visión controversial de la tecnología. Sin embargo, es esencial comunicar de manera efectiva los beneficios y la colaboración que la IA puede brindar a los colaboradores.
En primer lugar, es importante destacar que la IA no reemplaza a los colaboradores, sino que complementa y potencia su trabajo. “La Inteligencia Artificial es de gran ayuda para la toma de decisiones ya que es capaz de procesar una gran cantidad de datos y ayudar a tomar decisiones para que el que gestiona proyecto entienda qué camino será el mejor. En este sentido, la Inteligencia Artificial puede automatizar no sólo las tareas sencillas, sino desarrollar una comprensión de aspectos claves de los proyectos. Esto puede permitir el desarrollo de nuevas ideas y ayudar a realizar tareas de mayor envergadura y hacer recomendaciones para la toma de decisiones complejas”, explica Gabriel Badagnani, Chief Operating Officer de Brandsight.
Además, es fundamental brindar oportunidades de formación y desarrollo a los colaboradores para que adquieran habilidades relevantes en la era de la IA. Esto les permitirá adaptarse a los cambios y aprovechar las nuevas oportunidades que surgirán. La capacitación en áreas como el análisis de datos, la gestión de proyectos digitales y el pensamiento estratégico será crucial para garantizar una transición exitosa hacia el futuro.
Es responsabilidad de las empresas y los líderes comunicar de manera clara y transparente los objetivos y beneficios de la implementación de la IA y en este contexto destacar cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y productividad, brindando nuevas oportunidades de crecimiento tanto para la organización como para los colaboradores.
Bajo esta mirada, resulta esencial fomentar una cultura organizacional que promueva la confianza y el apoyo durante esta transición. Los líderes deben estar disponibles para responder preguntas, abordar inquietudes y brindar orientación a medida que la IA se integra en la gestión de marca. La participación activa de los colaboradores en este proceso genera un sentido de pertenencia y empoderamiento, permitiéndoles comprender cómo la tecnología puede mejorar su trabajo y contribuir al éxito de la organización.
Abrazar la Inteligencia Artificial
Si hay algo claro en estos primeros meses de la llegada de la inteligencia artificial al mundo de los negocios y la gestión de marca es que las empresas deben promover su adopción y reducir el rechazo para un futuro tecnológico más humano.
En este nuevo escenario, las compañías están adaptándose y desarrollando estrategias tanto hacia su público interno como externo. Inicialmente, se percibió este avance tecnológico como una amenaza que podría reemplazar por completo el trabajo humano. Sin embargo, se ha producido un cambio de paradigma, y ahora se considera que cada avance tecnológico representa una oportunidad. En lugar de generar angustia, se debe aprender a aprovechar estas tecnologías.
Con este enfoque, compartimos algunas acciones que creemos se deben tener en cuenta:
- Evitar el enfoque "One man show" y fomentar la capacidad de conversar sobre lo que nos sucede.
- Incorporar la IA como un skill en sí mismo para probar, experimentar y medir resultados conforme se avanza en su entrenamiento.
- Transitar hacia la integración natural de estas tecnologías sin temor a cometer errores.
- Ofrecer conocimiento sobre su utilización y sobre las distintas herramientas que existen, gratuitas y de paga, muchas de ellas más enfocadas en su uso empresarial vs. el individual.
- Ser claros y honestos al señalar el uso de IA en los procesos de la marca, y promover una conciencia sobre las implicaciones que conlleva utilizarla, tanto las positivas como las negativas.
Es fundamental comprender que la IA es una herramienta que puede mejorar el trabajo realizado, siempre y cuando se mantenga la honestidad y ética en su aplicación. Por eso, una de las claves es definir una estrategia de prompt (la orden que se escribe en la ventana de interacción) que esté alineada con la historia de la marca y utilizar la IA como un aliado en su desarrollo.
Salvador Segura-Ortega, Senior Global HR Digital Transformation and Conversational AI de IBM, señala que “hay que usar la IA sin miedo, con el conocimiento de cómo funcionan la herramientas que eliges usar, y con la consciencia de quien realmente podría sustituir tu trabajo es aquel que ya la está usando”.
“Una de las claves es aprender a entrenar el modelo de IA. Dependiendo de la información con la que se alimente a la plataforma, se podrá llegar a resultados más justos, éticos y especialmente, confiables. Los expertos en tecnología han señalado que el objetivo es que la IA sea justa, transparente, robusta, respetuosa sobre la privacidad”, agrega Segura-Ortega. Al mismo tiempo, según su mirada, “hay que tener consciencia en el uso de la inteligencia artificial porque la información que se obtiene no se puede plantear como una verdad absoluta”. En este sentido la comunidad global de usuarios señaló en diferentes foros como una de las grandes críticas que el chat GPT no cita las fuentes de sus resultados.
El resultado de las distintas herramientas disponibles de IA es valioso, puede ser muy productivo y realmente acelera algunos procesos, pero hay que ser cautelosos al elegir la herramienta y las fuentes de información que la alimentan. Por esta razón es fundamental entrenar a los equipos de trabajo en marketing, departamentos legales, académicos, etc. para que aprendan a utilizar las distintas herramientas disponibles y que entiendan cómo utilizarlas a su favor.
De esta manera se impone una premisa central de la adopción de nuevas herramientas: “la tecnología por sí sola no te ayudará, el ser humano es el que plantea cuál es el objetivo y el problema a resolver, y por eso la capacidad crítica es tan importante”, concluye el ejecutivo global de IBM.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la compañía detrás de Chat GPT, destaca la importancia de contar con aliados, como abogados, que puedan acompañar el desarrollo ético en el uso de la IA. Una marca que tenga un socio que utilice la IA de manera responsable y ética puede beneficiarse en términos de reputación, productos y servicios.
A medida que la IA evolucione, tendrá más y nuevos costos, será más sofisticada y probablemente estará mejor “curada”. Será interesante ver cómo se adapta su modelo de negocio. Algunos casos, como IBM, han avanzado enfocándose en audiencias B2B, mientras que otros, como Google, están llegando más tarde al juego.
Potenciando la Marca Empleadora
Otros de los ejes donde se ha depositado la mirada para analizar la inteligencia artificial es la gestión de marca empleadora. Sabemos que en el ámbito empresarial, atraer y retener talento se ha convertido en uno de los principales desafíos para las empresas. Para lograrlo, es fundamental desarrollar una sólida marca empleadora que genere interés y orgullo entre los profesionales, tanto actuales como potenciales.
La construcción de una marca empleadora sólida requiere de un compromiso firme por parte de la alta gerencia, así como de una estrategia clara y coherente que impregne todas las acciones de la empresa. Es crucial estar al tanto del avance de la tecnología y los cambios que están transformando la forma en que se trabaja.
De esta manera la gestión de marca empleadora se ha vuelto aún más relevante en la era de la inteligencia artificial. A medida que la tecnología avanza, las empresas deben adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA para fortalecer su marca y atraer talento.
Al utilizar la inteligencia artificial de manera estratégica, las empresas pueden mejorar su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado laboral y posicionarse como empleadores atractivos y vanguardistas. De esta manera, el impacto de la IA también se hace evidente en la formación de las personas. Es importante reconocer que los brand managers pueden sentir miedo de no utilizarla debido a políticas internas establecidas en sus empresas. Sin embargo, es fundamental brindarles la oportunidad de probar las distintas herramientas disponibles de IA dentro de la organización, tanto las gratuitas como las de pago, en espacios seguros y siguiendo políticas de seguridad adecuadas.
Las marcas deben adaptarse y aprovechar las oportunidades que la IA y otras tecnologías ofrecen. Es importante abrazar la honestidad y la ética en su aplicación, así como definir estrategias claras alineadas con la historia de la marca. Al hacerlo, las marcas pueden potenciar su crecimiento y aprovechar al máximo el potencial de la IA como aliado estratégico. “Ver a la IA como una herramienta que amplifica en vez de amenazar es esencial para cualquier profesional de marketing, sin embargo, debemos usarla sin prejuicios, informados y conscientes para que logremos su correcta madurez en la gestión de marca.”, concluye Constanza Gabelich directora ejecutiva regional de Brandsight.
Empresas - Latinoamérica
Columnas - Latinoamérica