Adrián D´Amario e Ian Pons Jewell cuentan los secretos de Natural Born Killers

foto nota
(02/10/19). El videoclip de James Massiah, filmado en Buenos Aires, bajo las ordenes del realizador londinense, con producción de Landia, se estrenó en exclusivo para Latinoamérica, a través de LatinSpots. A continuación el director del corto musical, junto al productor ejecutivo, repasan todo el proceso de filmación.  

Hace 20 días Landia estrenó en exclusiva para toda América Latina, su última producción, junto a Reset (Estados Unidos) y Time Based Arts (UK). El video musical, dirigido por Ian Pons Jewell, "Natural Born Killers (Ride for Me)", es parte del EP, del poeta, músico y artista londinense James Massiah.

La historia que fue íntegramente rodada en el Barrio Piedrabuena, de Villa Lugano, en Buenos Aires, muestra el fin del mundo en medio de su última ola de calor, la cual provoca una fiebre de dopamina en los ciudadanos, que se derriten en sus últimas horas, bajo un sol abrasador.

Jewell, director y guionista de corto musical, junto a Adrian D´Amario, Managing Partner & Exeutive Producer de Landia, dialogaron con LatinSpots, sobre el proceso y la elaboración del clip.

LatinSpots (LS): -Fue su primera vez filmando en Buenos Aires. ¿Cómo ha sentido el proceso de filmación en Argentina y qué fue lo que más le gustó?

Ian Pons Jewell (IPJ): -Sí, fue la primera vez, aunque Buenos Aires fue el primer lugar al que llegué, cuando me fui de Londres en enero de 2013. Estuve un tiempo y terminé yendo a Bolivia, para filmar un video, que se convirtió en una estadía de año y medio y 3 videos más. ¡Así que fue genial finalmente filmar en Buenos Aires! El proceso fue excelente y mi parte favorita fue probablemente el casting que siempre es lo que más me importa; hay muchísimas caras interesantes y excelentes actores aquí.

LS: -¿Cómo elaboró el concepto del video? ¿Hubo libertad por parte de James Massiah, para que lo desarrolle?

IPJ: -Si, libertad total. Al igual que con todos los videos de música que hago, escucho la música y permito que las imágenes fluyan. A veces escucho varias veces, otras veces es casi instantáneo. Con esta pista, pude ver todo el video después de algunas escuchas. Podía ver a un hombre caminando semidesnudo en el calor, pasando a otros en el piso. Pero todos parecían "high", como si estuvieran extasiados, mientras morían por el calor. Entonces inventé una historia de fondo, para fortalecer esta idea: a medida que los rayos del sol se acercaban a la tierra, la ola de calor provocaba liberaciones de dopamina en el cerebro de los habitantes. Originalmente, en la escena final, diferentes objetos se iban a derretir, postes de luz, autos, etcétera, pero luego pensé qué tan potente sería, si el hombre mismo se derritiera. Lo que espejaba el principio con el huevo frito. La idea se fue desarrollando continuamente a lo largo de la realización del proyecto.

LS: -¿Cómo fue el desarrollo del video en coproducción con Reset (Estados Unidos) y Time Based Arts (UK)?

Adrián D´Amario (AD): -Ian es un director que Landia comparte con Reset en diferentes mercados y decidimos apoyarlo ambos para este music promo. Quedó de nuestro lado la producción en Buenos Aires y eso le dio un sentido de mayor pertenencia, y la experiencia de trabajo con Ian, Mauro Chiarello, el Director de Fotografía y Charlie Mayhew, la coreógrafa, fue realmente genial y se ve en las imágenes que generamos. Time Based Arts desde Londres estuvo a cargo de los VFX y el apoyo de ellos fue muy importante también, por el aporte a la idea y por el finish de la pieza.

LS: -¿Porqué eligieron una locación como Piedrabuena, en Buenos Aires?

AD: -Él tenia una búsqueda en su cabeza y quería encontrase con una locación donde pudiera resolver toda la historia, que fuera creativamente interesante e inspiradora cinematográficamente. Una ciudad “abandonada", con un estilo distópico, y a la vez, lugares que tuvieran una cercanía, algo que llevara un look de Londres pero a la vez desconocido. La locación tenía que regalarle encuadres fuertes y pensamos en Piedrabuena desde un principio y quedó fascinado.

IPJ: -Ni siquiera podría diseñar una mejor locación que Piedrabuena. No se ve tan diferente a ciertas áreas de Londres, pero tiene algo surreal en su arquitectura. Hay una zona central rodeada por el complejo de edificios. Necesitaba un lugar donde el hombre pudiera arrodillarse, en el que lograra encuadrarlo de una forma casi religiosa. Tenía que ser como un altar. Pensé que tal vez podría encontrar un lugar con dos bloques de estos edificios para encuadrarlo entre ellos, pero nunca esperé encontrar un lugar como el que encontramos, con el paso subterráneo, que le agregó una escala épica. La locación se convirtió en el personaje principal de la historia al final. No creo que el video haya sido lo que es sin Piedrabuena. La gente de allí también es increíble, el cast incluyó a algunos de ellos, incluido el hombre del principio y final. Tiene una de las caras y energías más alucinantes con las que me cruzé.

LS: -Generalmente en LatinSpots conocemos a Landia por sus grandes producciones en publicidad, sin embargo no es la primera vez que producen un video musical. ¿Cuáles son las principales diferencias que hay entre cada uno de estos géneros al momento de producir? ¿Qué diferencias ve al trabajar con artistas a clientes de agencias y marcas?

AD: -El videoclip tiene sus propias reglas y no se podría decir que son mejores o peores, sí distintas a las de la publicidad. Por lo general, el presupuesto es mucho menor, pero la libertad es mayor, desde la creatividad y desde la producción. Los Commissioners no suelen involucrarse en las ideas creativas, sinó más en unir el director indicado con cada artista, y los músicos casi siempre aportan su punto de vista a la creatividad, pero muy apoyados en el director. Desde la producción también hay cierta flexibilidad, pero no es una crítica a la industria publicitaria, es la lógica de cada proceso, en los clips podés ser mas osado y hasta borderline creativamente y la producción tiene que aportar a ese caos creativo. Filmar una campaña es distinto desde la concepción y desde los objetivos. Lo que siempre rescato en cada proyecto, no importa cuál sea, es elegir el mejor diseño de producción para cada historia.

LS: -¿Cómo evalúa que se encuentra la producción de videos musicales en Latinoamérica, dado el boom de artistas jóvenes que tienen un gran comportamiento en redes y generación constante de contenidos?

AD: -Es verdad que hay una especie de boom y un movimiento a nivel global y cada vez más apoyados económicamente por los sellos, la prensa y los festivales del género. Creo que se cruzan varias avenidas en un mismo lugar, el artista necesita de estos contenidos, porque una buena idea y una buena producción, lo llevan a crecer en followers en redes y a generar trafico en las distintas plataformas musicales. 

LS: -Usted está considerado como un referente de videos musicales en Europa de la nueva generación. ¿Qué diferencias encuentra entre lo viejo y lo nuevo del género? ¿Qué evaluación hace entre producción europea y la latina?

IPJ: -La mayor diferencia es el presupuesto. Solían tener presupuestos reales, comparables a los comerciales. Ahora requieren inversión, gente que trabaja ad honorem, o de favor. Pero, esto también le da poder y control al director y a la productora, porque los sellos comprenden que hacer realidad un video, es en general un milagro en sí mismo. En términos de estilo, siento que generalmente, tienen mucho más Craft que los de la Vieja Escuela en términos de ritmo, por ejemplo. Cunningham siempre será el rey de la sincronía musical-visual, pero no había muchos otros como él en los noventa. Siento que ahora es más común, tener un enfoque muy acorde al flow y a los detalles más pequeños de la música. Tal vez, también se deba a los cambios en la música. Bit Rot de Huoratron, es una de mis piezas favoritas no muy conocida, que sirve como buen ejemplo de un hermoso contrapunto entre lo sonoro y lo visual.

LS: -¿Con qué otros artistas le gustaría filmar y cuáles son sus próximos proyectos?

IPJ: -Siempre quise hacer algo para Kanye, el año pasado hice algo que no terminó saliendo al aire. Otros artistas con los que me encantaría trabajar serian James Blake, Rosalía y Aphex Twin. Ahora estoy en un período en el que quiero hacer muchas cosas diversas. Tengo varias ideas, que cambian todo el tiempo: un video para una campaña política, un programa de comedia, un largometraje... estoy tratando de resolver en qué enfocarme. ¡También quiero volver a filmar en Argentina con Landia, lo antes posible!

LS: -En el caso de Landia, ¿cómo ha sido el año y en qué proyectos están trabajando?

AD: -Muy bien, y muy agradecido siempre a las agencias y clientes que nos eligen y a todos los equipos de directores y productores, que aportan todo su trabajo, creatividad y amor propio, porque quieren lo mejor de cada pieza que filman. Es de destacar la energía que lleva cada proceso y lo importante que es agregarle a la idea, valor de producción. La base del crecimiento está en el talento y su desarrollo, en Landia y en The Movement conviven muchos talentos diversos y producciones simultáneas de films, clips, contenidos originales, y otros formatos.

FOTO: El productor ejecutivo Adrián D´Amario, el director Ian Pons Jewell y el músico James Massiah.

+ Info del artista en: www.jamesmassiah.com

Natural Born Killers (Ride for Me). Anunciante: James Massiah. Marca: James Massiah. Producto: Lanzamiento EP James Massiah. Agencia: RESET & TIME BASED ARTS. Movement Choreographer: Charlie Mayhew // Wardrobe Stylist: Sol Montalvo // Art Director: Sebastian Beretta. Productora: Landia. Realizador / Director: Ian Pons Jewell. Productor Ejecutivo: Managing Partner & EP Landia: Adrián D’Amario // Managing Director & EP Reset: Dave Morrison // Executive Producer: Luciana Abramzon. Post-producción: Time Based Arts // The Assembly Rooms (Editing company). Editor: Gaia Borretti. Director de Fotografía: Mauro Chiarello. Sonido: String and Tins. País: Internacional. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe