El cortometraje "Iradoh!", que acompaña al segundo álbum del cantante, compositor y productor musical Hodari, acaba de ser nominado al Grammy Latino 2025 en la categoría de Mejor Vídeo Musical de Larga Duración. La obra, firmada por KondZilla, Africa Creative, Sweet Filmes y el sello Slap, de Som Livre, une música, cine y narrativa urbana en una producción reconocida en el premio más importante de la música latina.
«Este álbum, IRADOH!, es como una radiografía de quién soy, de mi alma. Tiene la primera canción que grabé en mi vida, que es Uva Passa, y está en este álbum. Y también tiene la última canción que grabé. Así que cuenta la trilogía de mi vida en la música: el comienzo, el medio y el ahora. Es un diario abierto. Este proceso comenzó al principio de mi carrera, cuando lancé Teu Popô, en 2018. Ahora, con mi segundo álbum después de todo este tiempo, siento que he cerrado un ciclo. Es muy especial para mí», comenta Hodari.
Con 11 temas que transitan entre el pop, el amapiano, el R&B, la MPB y el house, el álbum fue distribuido por Som Livre y obtuvo 11 visualizadores, además del cortometraje, lanzado en el canal de KondZilla en YouTube.
La narrativa del cortometraje, dividida en tres actos, sigue la trayectoria de tres hermanos —un músico, un abogado y un traficante— que siguen caminos diferentes, pero comparten las mismas raíces familiares. Tres caminos, tres destinos con sus desvíos y reencuentros, pero que al final siempre se cruzan. La propuesta estética y poética le valió al proyecto no solo relevancia artística, sino también un lugar entre los grandes nombres de la música latina en los Grammy.
Kaique Alves, director del cortometraje y director creativo de KondZilla, afirma: "Dos años consecutivos siendo nominados a los Grammy es más que un logro, es un sueño. Hacer esta película fue un reto desde el principio, sabíamos que el tiempo era corto y el objetivo ambicioso: hacer una película digna de una nominación a los Grammy, con profundidad emocional y potencia estética. Con la coproducción de Sweet Filmes y KondZilla, y la codirección de Thiago Eva, lo que nos motivó fue el deseo de retratar, con veracidad y sensibilidad, la fuerza de los lazos familiares incluso ante el dolor, la ausencia y las decisiones difíciles. Esta película es, sobre todo, una carta de amor a la hermandad y la resiliencia de quienes provienen de los barrios marginales".
Según Kako Tufano, productor ejecutivo de Sweet Filmes, el proyecto exigió un meticuloso proceso creativo: "Cada producción es el resultado de una cuidadosa selección del reparto, una elección precisa de las localizaciones y un exquisito trabajo de dirección de arte y fotografía. Todo ello garantizó un resultado capaz de emocionar y traducir, en imágenes, la esencia del álbum", explica.
Con la codirección de Thiago Eva, quien destaca la fuerza colectiva detrás del proyecto: "Buscamos crear una narrativa que retratara con autenticidad el viaje de los tres hermanos, una experiencia que refleja la de tantas otras personas: crecer sin madre y tener que asumir, solos, el cuidado de su propia vida. Para ello, contamos con un equipo de peso, que se sumergió profundamente en la idea y entregó un resultado digno de un Grammy. Fue una construcción colaborativa en todos los sentidos", afirma.
Además de las productoras, el proyecto también contó con A Gandaia, responsable del paisaje sonoro, y Tribo, que firmó los efectos visuales, garantizando una experiencia sensorial completa.
Campañas - Brasil
Acciones - Brasil
LatinSpots 187
Tulipán Argentina
Uber Eats
Stellantis Argentina