-Africa cerró el festival con 2 Grandes Premios, 3 Oros, 7 Platas y 10 Bronces. ¿Cómo usted evalúa este desempeño?
-Fue un año muy especial para Brasil. Además de haber sido el primer país en recibir un homenaje por su creatividad, este año se cumplen 50 años que el país conquistó un León en Cannes, de la mano de Washington Olivetto (fallecido en octubre de 2024). Para Africa en particular fue también un gran festival. Conquistamos 2 GPs con dos piezas distintas, recibimos un total de 22 Leones y logramos ser Mejor Agencia en 2 puesto del festival.
Este año histórico que tuvo Brasil también contó con la renovación de la creatividad brasileña. Por ejemplo, Artplan San Pablo conquistó el GP en Industry Craft (por “Nigrum Corpus”, para Idomed).
Por otro lado, lo que veo es que quien llega a Cannes pasó por El Ojo de Iberoamérica, que es nuestro Cannes regional. El Ojo es el festival que invierte en la creatividad de tal manera que descubre el talento. Es donde construimos nuestra autoestima y descubrimos que podemos hacer propaganda. Tanto es que la mayoría de las ideas que fueron premiadas aquí, fueron reconocidas primero en El Ojo. Para mí, Cannes y El Ojo son los dos festivales más importantes.
-¿Qué puede contar sobre los trabajos ganadores de los Grandes Premios?
-Son premios para dos empresas muy importantes, tanto para Budweiser como para Natura, que es una empresa que invierte mucho en innovación y tecnología y ganó por primera vez un Grand Prix.
-Africa ganó su primer Grand Prix, “One Second Ads”, para Budweiser en Audio & Radio, ya en el primer día del festival. ¿Qué puede contar sobre este trabajo?
-No hay cosa mejor que comenzar con un Grand Prix. Cannes es un festival en que un día podés estar feliz y en el siguiente triste, pero con este premio estaremos felices por varios días.
Son muchas cosas buenas juntas, y como no creo que exista coincidencia, vamos a esperar que Brasil continúe ganando, parece ser que este será nuestro año en Cannes. Ya que en el fútbol no estamos tan bien como Argentina, al menos vamos a dar un poco de show aquí.
-¿Cómo fue el proceso creativo de la pieza?
-Budweiser tiene una relación muy antigua y próxima con la música. El primer Gran Premio que ganamos para Budweiser fue con “Tagwords” (en 2008), que jugaba con la conexión entre Budweiser y las grandes estrellas musicales internacionales.
En el caso de “One Second Ads”, queríamos hacer algo en TikTok para atraer al público más joven, que hoy consume música de una manera diferente. Fue cuando pensamos: y si nosotros fuéramos a hacer un trending que estaba sucediendo, que era dar a las personas un segundo para descubrir cuál es la música. Con un segundo se separaba quién era fan de verdad y quién era fan de mentiras. La campaña es basada en eso, Budweiser celebrando a los fieles oídos, a los fieles fans.
Si la campaña fue el gran premio, seguramente fue porque los jurados intentaron descubrir las músicas y sabían quién más les gustaba y quién menos era fan. Creo que fue por ahí que nosotros ganamos.
-¿Cómo es la relación de Africa con Budweiser?
-Tenemos una relación muy cercana con ellos, lo que significa también una relación de mucha confianza y coraje para hacer cosas que pocas personas hacen, que pocas agencias hacen.
Cuando empezamos a crear, lo hacemos juntos, por lo tanto, fue muy rápido. En cuatro meses la campaña ya estaba en el aire. Fue rápido porque la aprobación es hecha durante el proceso creativo, es algo que facilita mucho y eso es la creatividad: ambición, relación y confianza. La coraje viene de la sumatoria.
-¿Cómo está Africa Creative hoy? ¿Qué balance hace de la agencia?
-África cumplió 21 años. En este tiempo, pasó por varios momentos. Estamos en la tercera generación. Márcio Santoro (CEO y co-Presidnetes) y yo seguimos allí, como los dos señores más viejos de la agencia, los demás son todos jóvenes, lo que está buenísimo. Abrimos una oficina en Nueva York y próximamente lanzaremos una oficina en Shanghái también para atender a Budweiser. Estamos en una relación muy intensa de transformación.
Es hora de que más agencias latinas sigan los buenos ejemplos de agencias argentinas que fueron al mundo. En el caso de Africa, sin salir de Brasil. Hoy vamos a otros lugares. Es un sueño antiguo, porque todo el mundo quiere la creatividad latina.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil
Acciones - Brasil