La nueva campaña ideada por Africa Creative y con producción de Iconoclast de la 36° Bienal de San Pablo invita al público a traer sus cabezas a un encuentro con el arte.
La 36° Bienal de San Pablo – No todo caminante anda caminos – De la humanidad como práctica, mayor exposición de arte de América Latina realizada cada dos años en el Parque Ibirapuera, acaba de lanzar su nueva campaña “¿Dónde está tu cabeza que aún no está en la Bienal?”, creada por la agencia Africa Creative. Con producción de Iconoclast, dirección de Pedro Tejada, VFX de Mosh y locución en improvisación libre del cantante y compositor Tom Zé, la acción poética esparce cabezas flotantes por la ciudad de San Pablo como forma de provocar la mirada del público e invitarlo a visitar la 36° Bienal de San Pablo, que reúne obras de 125 artistas de diversas partes del mundo y continúa con entrada gratuita hasta el día 11 de enero de 2026.
La campaña transforma el concepto creativo en una metáfora visual sobre las mentes de las personas, que, según una investigación de Harvard, pasan el 46,9% del tiempo inmersas en pensamientos que no tienen relación con lo que están haciendo. En ese contexto, cabezas gigantes surgen, en diferentes formatos, flotando por San Pablo - tanto en la película, como en las piezas de OOH - simbolizando esos pensamientos dispersos que nos alejan del presente.
“Para la Fundación Bienal de San Pablo, es una gran satisfacción contar con la creatividad de Africa Creative en la campaña de la 36° Bienal de San Pablo. La agencia logró traducir, de forma lúdica e imaginativa, el espíritu de la Bienal como un histórico espacio de encuentro, reflexión y experiencia colectiva, reforzando nuestra invitación para que todos vivan esta edición de manera intensa y presente”, afirma Andrea Pinheiro, presidenta de la Fundación Bienal de San Pablo.
La película da vida a la campaña al mostrar cabezas gigantes volando en el cielo, atravesando diferentes escenarios de la ciudad, atrapadas en el tráfico, enredadas en árboles, chocando con ascensores o flotando por restaurantes y estaciones de metro – simbolizando pensamientos que se pierden en el día a día. En el desenlace de la película, todas las cabezas siguen hacia el Pabellón de la Bienal y, al entrar en la exposición, se transforman en personas reales, reforzando la invitación al público y recordando que quien deje de participar en esta edición pasará dos años pensando en lo que se perdió. Vea aquí.
“Las cabezas son símbolos de imaginación, de ideas y de sueños. Y, muchas veces, ellas están en todas partes, menos donde deberían estar. Con esta campaña, queremos transformar ese comportamiento en poesía visual, provocando a las personas a percibir hacia dónde está viajando su atención y mostrando que la Bienal es el lugar perfecto para que ella aterrice”, finalizó Sergio Gordilho, socio, copresidente y CCO de Africa Creative.
Proyectos - Global
Incorporaciones - Brasil
Campañas - Brasil