En los últimos meses, operaciones policiales y reportajes revelaron esquemas de adulteración de combustibles y conexiones con el crimen organizado en San Pablo. Mientras el problema gana contornos policiales, los consumidores enfrentan perjuicios directos — aumento en el consumo y daños al motor que ponen la seguridad de las personas en riesgo.
Ante este escenario, los Postos Petrobras decidieron intensificar su actuación de alerta a la población. A partir de esta semana, se está lanzando una iniciativa en alianza con la agencia Africa Creative para reforzar que “lo barato puede salir caro”: precios muy por debajo del promedio no representan economía, sino riesgo.
“A diferencia de campañas tradicionales, el foco está en alertar y prestar un servicio a la sociedad. La acción va a contemplar diferentes medios, en todas las plataformas, con atención especial a la ciudad de San Pablo. No existe milagro. El consumidor debe desconfiar y exigir la mejor atención siempre. Propuestas que aparentemente parecen ventajosas pueden convertirse en un gran problema. Para Vibra, distribuidora licenciada de la marca Postos Petrobras, la confianza es más que un atributo: es pilar estratégico de la marca y activo central de diferenciación”, afirma Vanessa Gordilho, Vicepresidenta Ejecutiva Comercial Minorista de Vibra.
La acción tiene como base el programa “De Olho no Combustível” (DOC - Con el Ojo en el Combustible), que certifica la procedencia y calidad de los combustibles vendidos en los Postos Petrobras. El programa, creado en 1996 y continuamente modernizado, funciona como un mecanismo de control y transparencia para que el consumidor pueda repostar con confianza en todo el país.
El DOC combina laboratorios móviles, tecnología de marcadores químicos, programa de cliente misterioso, acciones de descaracterización con múltiples auditorías y entrenamientos para expendedores y gerentes, capacitando a la red a ser guardiana de la calidad. De enero a septiembre, los laboratorios recorrieron más de 900 mil km — el equivalente a 22 vueltas a la Tierra — y realizaron más de 7.400 visitas. La meta es sobrepasar 10 mil inspecciones en 2025 y alcanzar 18,5 mil en 2026, ampliando capilaridad y cobertura nacional.
El video de la campaña aborda el tema de forma leve, utilizando animación y verdades incontestables para ilustrar las consecuencias de repostar en estaciones con combustible adulterado. Varios motores de carros son mostrados sufriendo problemas como tirones, sobrecalentamiento, herrumbre y fugas. En contraste, un motor abastecido en un Posto Petrobras aparece feliz y saludable. El mensaje final, transmitido por las mascotas de la marca, los lagartos Lu y Brás, refuerza que los Postos Petrobras cuentan con el programa DOC, que garantiza la calidad y la salud del motor.
“La idea fue dar vida a lo que normalmente pasa desapercibido — el motor, la bomba de combustible, todo lo que hace que el carro siga adelante. Transformamos esos elementos en personajes y música para tratar un tema técnico de forma lúdica, reafirmando el compromiso de la marca con la confianza. Cuidar bien del vehículo, repostando con combustible de procedencia, es esencial para evitar perjuicios futuros — al final, lo barato casi siempre sale caro”, explica Renato Broggin, co-COO de Africa Creative.
Con presencia en medios online y offline, la campaña va hasta diciembre e incluye activación en TV abierta, TV Conectada y piezas digitales de OOHs (publicidad exterior) esparcidas por São Paulo, Rio de Janeiro y Belo Horizonte. La acción todavía tendrá jingle sonando en las radios y Spotify, además de contenidos específicos para las redes sociales.
Proyectos - Global
Incorporaciones - Brasil
Campañas - Brasil