“Panela Cheia” llega en un momento de extrema gravedad. Con la pandemia del nuevo Coronavirus, que provoca miles de muertes diarias, los impactos, las condiciones económicas y sociales han provocado que el hambre se extienda aún más. Una investigación del Instituto Locomotiva/Data Favela señala que casi 7 de cada diez (68%) personas que viven en comunidades en Brasil sufrieron un empobrecimiento en su dieta en 2021. El número medio de comidas por día en estos lugares es menos de dos (1,9) y el 68% de los residentes afirman que, a lo largo de 15 días, al menos uno careció de dinero para comprar comida. Para datos alarmantes como estos, el mensaje de la campaña es claro: “El hambre mata. Olla llena salva”.
La meta de 2 millones de canasta tiene el objetivo de ayuda a llenar millones de ollas de familias en todo. Segundo el IBGE (Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística), en septiembre de 2020, 10 millones de personas se encontraban en una situación de “inseguridad alimentaria severa”, es decir, hambre. “Este número es mucho peor hoy. Nos acercamos a una calamidad porque la pandemia lo ha agravado aún más una situación que ya era muy grave. Necesitamos que la sociedad actúe con rapidez”, comentó Preto Zezé, Presidente global de Cufa.
Para Eduardo Lyra, Creador y Director General de Gerando Falcões, solo con la unión de fuerzas se puede mejorar la situación. “Dos organizaciones de favelas se unen en una campaña, con el apoyo de entidades serias e importantes. Pero necesitamos a toda la sociedad que sea sensible al tema y que trabaje junta para superar el problema del hambre. Es desesperante ver tantas madres sin comida en casa”, declaró.
El spot de la campaña, con cobertura nacional, tiene el tema musical producido por Simoninha y Jair Oliveira. La banda sonora fue creada para dar visibilidad al problema del hambre y para llamar a todos a acción, a través del Movimiento “Panela Cheia”. Los cantantes Alcione, Pericles, Fernanda Abreu, Maria Rita, Naiara Azevedo, Carlinhos Brown, Dudu Nobre, Zeca Pagodinho, Lexa y Vanessa da Mata registraron participaciones, sin ningún cargo.
“Africa es una agencia que comprende que la creatividad y la comunicación son fundamentales en el diálogo, la conversación y la conexión entre las personas en un momento de disrupción total como el que estamos viviendo. Usamos las herramientas, nuestra habilidad, nuestro talento y nuestro compromiso con la sociedad para crear, estimular y promover movimientos como este. Relevancia es estar haciendo algo bueno para el próximo”, declaró Sergio Gordilho, Copresidente de Africa.
En el sitio web www.panelacheiasalva.com.br es posible conocer más sobre la campaña y seleccionar la institución para la cual la persona le gustaría hacer una donación: Cufa (proyecto Madres de la Favela) o Gerando Falcões (proyecto Corona no Paredão). En ambos, el valor recolectados se utilizarán para la compra de canastas físicas básicas o que serán distribuidos por las instituciones a las comunidades.
Uno de los objetivos de la unión de entidades es buscar una mayor participación de emprendedores en la donación de canastas básicas de alimentos. UniãoSP, que en 2020 distribuyó 620 mil canastas a cerca de 3 millones de personas, ingresa con experiencia en movilización empresarial. “Estamos reiterando nuestro apoyo en este momento difícil y ayudando a quienes más lo necesitan. Estoy seguro que la alianza entre Cufa, Gerando Falcões y el Frente Nacional Antirracista, con la cooperación de la Unesco y nuestro apoyo, además de llevar alimentos a innumerables familias, demuestran que este tipo de asociación es muy importante en un momento de desesperación social como el que estamos vivir”, añadió Ana Maria Diniz, del Concejo Peninsular Participações, una de las empresas organizadoras de UniãoSP.
Proyectos - Internacional
Campañas - Brasil
Acciones - Brasil