Confianza, cercanía y coincidencia en valores, en definitiva, conexión emocional, es lo que buscan hoy los consumidores digitales de las marcas. La atención de excelencia se da ya por descontada.
Al crear una marca digital no hay que perder de vista esa realidad. Ni el hecho de que el mundo digital potencia la concepción del cliente como un “nosotros”, formado por un consumidor y su círculo más cercano. La tecnología habilita cambios culturales que hace que los consumidores sean más protagonistas que nunca en el éxito de una marca. Las compañías que puedan interpretarlos serán las más exitosas.
Pero, ¿por qué debería una marca aventurarse al mundo online? Dar mejor respuesta a los clientes, estar visible 24 horas, apuntar al mercado global y contribuir a la imagen de la compañía son algunas razones, pero lo cierto es que los consumidores ya no hacen una distinción tajante entre los mercados reales y virtuales.
En el blog Líderes digitales del diario Expansión se brindan varias claves para crear una estrategia digital de éxito. Algunas son:
1. Situar al cliente en el centro de la estrategia: conocerlo, darle contenidos relevantes, ser transparente en las comunicaciones y responderle en tiempo real.
2. Implementar una estrategia de social media orientada a crear vínculos emocionales con los clientes.
3. Crear el sitio web de la marca desde el punto de vista del usuario: vincular sus contenidos con otras plataformas de comunicación digital como blogs, redes sociales y apps.
4. Controlar de todas las acciones de marketing digital, social y móvil.
5. Desarrollar una estrategia digital de captación, conversión y fidelización e integrar lo físico con lo digital.
La integración entre las acciones online y offline permiten fortalecer las marcas.
Un informe de eMarketer recomienda a las marcas repensar y redefinir sus iniciativas y acciones de marketing e incorporarelementos digitales a través de todo el proceso de compra. “Como hay muchos puntos de contacto a lo largo de todo el proceso de compra, las marcas y los retailers deben experimentar constantemente con tácticas de persuasión y estrategias atractivas tanto online como offline, en las tiendas y a través de los dispositivos móviles”, indica la investigación.
Así como para potenciar la presencia digital de un producto se pueden generar promociones exclusivas para ese mundo, para fortalecer la integración del offline y online hay que desarrollar iniciativas que los vinculen. Por ejemplo: acciones físicas que permitan acceder a beneficios online, ofertas online para utilizar offline y tarjetas de socios utilizables en tiendas online y offline.