Agea trae contenido digital sobre Publicidad Móvil

foto nota
(10/04/14). Agea trae un nuevo contenido digital, esta vez es sobre la Publicidad Móvil, en el que aseguran que la publicidad cada vez será más móvil, con aplicaciones a medida, campañas dirigidas por consumos de los usuarios y servicios cada vez más relevantes. A continuación, el informe completo.

La adopción masiva de celulares inteligentes es un hecho. En la Argentina se vendieron 8 millones de smartphones conectados a Internet durante 2013, lo que representa más del 40 % del parque total en funcionamiento. A nivel global, se vendieron mil millones de celulares inteligentes en todo el mundo durante 2013.

De acuerdo a GSMA, América Latina representa en la actualidad el 10 % del mercado móvil mundial por ingresos. Su crecimiento interanual del 9 % en 2012 convirtió a la región en el segundo mercado de más rápido crecimiento en todo el mundo.

La tendencia hacia el uso de pantallas cada vez más grande se hizo realidad: durante los últimos tres meses de 2013, el 21% de los smartphones vendidos poseen pantallas de más de 3,5 pulgadas, según el sitio especializado Engadget.

Es por eso que publicaciones especializadas como eMarketer aseguran quela publicidad será cada vez más móvil, con aplicaciones a medida, campañas dirigidas por consumos de los usuarios y servicios cada vez más relevantes.

Para entender las cifras en contexto, es necesario repasar de qué manera estamos interactuando con los dispositivos móviles para tratar de entender al consumidor.

Actualmente es común realizar la búsqueda de un servicio a través del celular conectado a Internet. El nombre de un restaurante, encontrar un negocio donde comprar bebidas para ir a una cena con amigos, o una pinchadura en la ruta, nos mueven a utilizar nuestro celular para hallar lo que necesitamos.

Según el sitio Movilion, uno de los cambios más profundos en lo que respecta a la publicidad móvil vendrá de la mano de los medios porque tienen la capacidad de direccionar las ofertas de las empresas adecuadas al público en cuanto a diversos criterios de segmentación como zona de residencia, gustos y consumos, entre otras variables.

Para alcanzar este objetivo, las empresas que hagan pie en el mercado móvil deberán atender a las siguientes cuestiones:

-Transacciones online seguras

- Seguridad en el dispositivo

- Aplicaciones relevantes para los usuarios: de acuerdo a un estudio realizado por Deloitte, el 80 % de las aplicaciones móviles no llega a tener ni siquiera mil usuarios, lo cual hace que sea un fracaso absoluto. Esto se debe a que el usuario tiene muchas opciones para agregar a su teléfono y las marcas no son el centro de su universo.

-Mejor experiencia móvil: Para que las marcas sean relevantes para el usuario, no sólo deben ofrecer una buena solución a sus necesidades sino deben permitir una experiencia satisfactoria, sin errores ni puntos flojos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe