La decisión pretende crear una dinámica distinta en la relación cliente agencia y contribuir para la creación de bases que sostengan el crecimiento y el desarrollo de la industria. Para la APAP, la decisión es una acción en defensa de la sustentabilidad de los players del sector, agencias y anunciantes.
Con este compromiso, se pretende, además, relanzar el documento "Agencia Correcta, Guía de Buenas Prácticas para Concursos", firmado en 2009 entre la APAP y la Asociación Portuguesa de Anunciantes (APAN), en el que se preveía un conjunto de medidas para equilibrar la relación entre cliente y agencias.
A partir de ahora, las agencias portuguesa solo participarán de concurso por propuestas estratégicas y creativas desde que se cumplan tres condiciones: Número máximo de tres agencias en la fase de presentación de propuestas o cuatro, si se incluye la agencia anterior con la cual el cliente trabajaba antes; conocimiento previo del nombre de las otras agencias en competencia, garantizando al cliente la confidencialidad de la información; y que el briefing presentado por escrito, defina desde un principio criterios objetivos de evaluación de las propuestas presentadas en relación al proceso de elección de la agencia ganadora.
"Esta decisión es dura para las propias agencias. Tengamos en claro que el New Business es esencial para su negocio y que la posibilidad de que se presenten a nuevos clientes es la base de la construcción de su futuro. Minimiza el esfuerzo del sector, y, en el fondo, beneficia a los anunciantes, clientes fieles, quienes de hecho pagan las estructuras de las agencias y que, así cuentan con su mayor disponibilidad", afirma la Secretaria General de la APAP, Sofia Barros.