-¿Cuáles son sus primeras evalucaciones y cuál es el objetivo de esta integración de Wunderman Thompson México?
-Estoy muy contento con la oportunidad y con el reto. Formo parte del grupo WPP, ya que vengo de estar como CEO de S.C.P.F…, con la que tuvimos resultados positivos, año tras año. Acorde a la visión global de WPP de tener una oferta de servicio más integrada, con agencias más simples y más poderosas, es la integración de Wunderman Thompson en México, que tiene que ver con una respuesta de lo que pide el mercado. En el día a día con los clientes, vemos cada vez más que sus necesidades se transforman de acuerdo a lo que pasa con los consumidores, los avances de la tecnología y la transformación digital. Gradualmente, creo que a la gente de marketing le sucedió que en las agencias convencionales, no terminaban de encontrar una solución integral. La oferta de Wunderman Thompson, integra todos los skills: el heritage de Walter Thompson, en términos de estrategia y creatividad, con el músculo digital y CRM de Wunderman. Esto genera un portafolio de servicios para los clientes que tiene mucho valor, se lo vuelve simple, y encontrarán en Wunderman Thompson un partner que haga un trabajo integral de calidad. Tenemos capacidades de CX, Data Analytics, Consultoría de Negocios (que es algo que los clientes están pidiendo mucho), y tecnología, entre otros. Con la adquisición de The Cocktail, que tomará la forma de Wunderman Thompson Consulting, tenemos una oferta muy completa para los clientes. Este es el origen de la integración. Cuando se ven los resultados de ambas agencias el año pasado, fueron muy buenos en términos de performance. Por eso preferimos hablar de integración, más que fusión que generalmente es para resolver problemas, y en este caso son dos empresas que venían con una inercia positiva, con servicios y fortalezas complementarias. En lo personal me entusiasma, porque quienes venimos de hace tiempo, vemos que el producto que entregamos tiene que estar alineado con las necesidades de los clientes, y no con lo que las agencias, históricamente, quisieron hacer. Generar resultados de negocios para los clientes, es indispensable, para continuar con una relación, por eso esta oferta tiene un impacto directo, en ese sentido.
-¿Cuáles son sus desafíos para esta nueva etapa?
-Este año, el principal será la integración. Consolidar la operación de una agencia que es nueva que involucra capas culturales, integracionales y de articulación de una oferta de servicios efectiva para los clientes. Como objetivo, de aquí a tres años, queremos construir la mejor agencia de México, sin dudas. Tenemos varios pilares para lograrlo, con algunos muy fuertes y muy desarrollados. Queremos fortalecer el producto y nivel creativo. Entendemos que en Wunderman Thompson hay una serie de capabilities, como las que mencioné antes, la realidad es que al final del día seguimos siendo un negocio de creatividad. Las ideas, independientemente de la forma que vayan tomando y de la terminología que utilicemos para escalarlas y articularlas, siguen siendo el diferenciador. Se buscarán los formatos que hagan más sentido de acuerdo al target y al público, pero lo que nos diferencia son las ideas. El objetivo anual tiene que ver con la consolidación y mejorar el producto.
-¿Cómo ve a la industria mexicana?
-En congruencia con lo que pasa en la región, y tiene que ver con un tema global, claramente, es la transformación y reconfiguración, con players nuevos (algunos más esperables y otros no), y que en líneas generales te reta a subir la vara y trae nuevos skills. Esto implica y coincide con un cambio generacional, donde las agencias tenemos que retransformar el producto, la gente con la que trabajamos, entender las necesidades del cliente y convivir con nuevos partners. En esa redefinición, estamos los que creemos haber entendido hacia dónde es y estamos desarrollando las ofertas como las que dije antes, además de una visión a futuro, para tener una agencia que sea future ready. En ese sentido, WundermanThompson lo es, y la visión de WPP, y lo que espera, tiene que ver con eso y con esa proyección. Es un gran momento en la industria, para ofertas como la de la agencia, en base a lo que los clientes están buscando, con mucho resultado y valor agregado que los clientes pueden obtener de un producto como el nuestro, porque creo que no existe una oferta como la nuestra.
-¿Cuál fue la reacción de los clientes?
-Las primeras repercusiones han sido muy buenas. Todos ellos le ven sentido, porque es una integración natural, que complementa los servicios, que entendemos que necesitan. Para muchos de ellos, ya veníamos trabajando de las dos maneras, por lo que fue muy natural. Hay que darle tiempo, aunque estemos muy ansiosos de ver los primeros resultados, pero será muy orgánico, y le facilitará a los clientes, tener en un solo partner todo el negocio de las comunicaciones. En Wunderman Thompson van a encontrar especialistas de estrategia, creatividad, CX, consultoría de negocios y transformación digital, que para ellos será más simple, integrado, congruente en términos de comunicación, y sobre todo, que todos los esfuerzos serán más medibles y mejores.
Charlamos con Agustín Rodríguez, flamante CEO de Wunderman Thompson México.