-¿Cómo se dio tu entrada a Zea BBDO Venezuela?
-Llegué a BBDO gracias a la recomendación de Gerardo Pernia, quien estaba en el cargo, fuimos compañeros de trabajo algunos años en Leo Burnett, intentamos trabajar juntos luego en otras agencias, pero no se dio la oportunidad. Entonces Ernesto Atencio, Presidente acá en ZEA BBDO, me contactó y luego de algunas entrevistas, me hicieron la oferta. Para mí, después de 8 años en Leo Burnett, y 16 de carrera en publicidad, pasar de Director Creativo a una Dirección General o una Vice-presidencia Creativa era el paso siguiente que quería dar en mi carrera. Era lo que tenía previsto desde siempre, soy de las personas que planean mucho las cosas, sobre todo en lo laboral.
-¿Cómo encontraste la agencia en tu llegada?, ¿Tenés pensado hacer algún cambio?
-ZEA BBDO, es una agencia que viene reformulándose creativamente desde la llegada de Gerardo, quien en dos años hizo muy buen trabajo; la gerencia en general entiende que sólo con mejores ideas mejorará la rentabilidad y surgirán nuevas y mejores oportunidades de negocio. Tenemos un gran apellido al que hay que hacerle honor desde ese punto de vista, no en vano BBDO está entre las primeras tres redes más creativas del mundo, sin embargo tenemos mucho camino por recorrer y cosas que hacer, lo cual hace el reto más interesante y divertido. Creo que evidentemente hay que cambiar varias cosas para lograr esta meta, pero el camino esta trazado, contamos con el apoyo de Ernesto Atencio en este sentido y vamos con todo. No se logran resultados distintos haciendo lo mismo.
-¿Cuáles son tus expectativas?, ¿Qué esperás para los próximos meses?
-En primer lugar, debemos hacer un gran trabajo con nuestros clientes, (no soy de los creativos que cree en “truchos”, mi trabajo y carpeta así lo demuestra); muchos de ellos están desde ya montados en este camino de hacer grandes ideas, otros hay que seguir trabajándolos, eso es indispensable, pero no conozco a ningún cliente al que no le guste que las ventas mejoren y que su marca sea nombrada una y otra vez por la gente. Esto se logra con ideas memorables. Obviamente hay objetivos a lograr en todos los plazos largos, medianos y cortos; las grandes cosas no se logran de la noche a la mañana, pero la idea es hacer que se note el cambio lo antes posible, que podamos figurar entre las primeras cuatro o tres agencias a nivel nacional entre este y el año entrante y empezar a conquistar festivales internacionales para meternos en la pelea latinoamericana y con mucha suerte y trabajo en el mundo. Todo un paso a la vez. En ZEA BBDO contamos con un gran equipo cargado de ganas para eso tanto en creación como en negocios con Ana María Domínguez a la cabeza, planning y todos los departamentos. Con algunos cambios y todos remando duro en la misma dirección, llevaremos el barco a mejor puerto, estoy seguro.
-¿Cómo ves a Venezuela actualmente?, ¿Cómo se desarrolla la industria publicitaria hoy?
-Venezuela es un país con una situación muy compleja. Hay demasiados factores que influyen y crean un clima muy particular en todos los planos y facetas, pensar que esto no afecta el negocio de la Publicidad sería una utopía. Muchos clientes dejan de invertir (a mis ojos equívocamente), y otros simplemente creen que por la situación es mejor pasar desapercibidos, otros se ven afectados por el tema de inventarios, en fin, esto entre muchas otras cosas. No obstante toda la vida he sido una persona que cree que las oportunidades siempre están allí y le he apostado al país tratando de aportar un grano de arena por este mercado. Estando en Leo tuvimos grandes logros con marcas que nunca pensaron llegar a figurar en grandes festivales. Creo que la generación que está justo ahora llevando las riendas creativas de las principales agencias del país son excelentes profesionales, es gente que admiro, de lo mejor que hay en Venezuela y los resultados se están viendo. En los últimos 5 años nos hemos colado en los mejores festivales del mundo incluyendo Clio y Cannes. Hay que seguir trabajando duro para poder llegar, esta industria se lo merece, hay talento, ganas y energía, solo hay que seguir para no retrasarnos más con respecto a lo que pasa en el mundo, los consumidores vistos sólo como tal desaparecen y el lado humano de la gente importa más, necesitamos conectarnos con ellos demostrarles que nos importan de verdad. Ese es el reto no solo desde este lado del río, si no el que tenemos por delante como país para que mañana podamos estar de hombro a hombro con países como Argentina, Brasil, Chile, México e incluso Colombia.