El encuentro del que participaron once países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos (mercado hispano), Perú, Puerto Rico, Uruguay y México, estuvo encabezado por Alain Groenendaal, acompañado de Fernando Texeira, Director Regional Digital, y Alfonso Borreguero, Vicepresidente y Director de Planning Regional, y tuvo como anfitriona a Claudia Martínez, CEO de Grey México y contó con la presencia de Suresh Nair, Director Global de Planning.
Groenendaal comentó que la junta fue súper productiva y destacó que estaba muy contento ya que esta era una reunión que se hacía anualmente, pero normalmente se hacía por separado, una con el equipo digital y otra la con la gente de planning, pero este año decidieron cambiar de esquemas y mezclarlos porque “sentimos que cada vez más como va el mercado, como cambian los consumidores, como la interacción con los medios digitales, medios sociales y tal es fundamental que el proceso de planificación ya parta con un entendimiento de como los consumidores están consumiendo, interactuando y de cómo están hablando las marcas es por eso que es importante que planning entienda eso y veo un poco la fuente de información, los insights de cómo la gente vive por su comportamiento digital, y por otro lado también para la gente de digital es súper importante si queremos diferenciar el producto digital que estamos haciendo que es cada vez más fuerte, más integral tienen que partir de una base estratégica más fuerte. Es por eso que nos pareció que era mucho mejor tener una conversación conjunta que ayudara a la gente de planning a entender el proceso de creación que tiene la gente de digital y por otro lado y los de digital entienda la un poco más la idea de construcción de marca, y de razonamientos a largo plazo”.
En cuanto a las conclusiones señaló que se llegó a puntos muy interesantes, que el primer día se trabajó con cada grupo por separado y la conclusión del equipo digital fue que el discurso de ellos a veces se vuelve muy estéril y muy tecnológico y muy analítico y estaban perdiendo el corazón de la gente, de porque la gente está usando los medios digitales para comunicarse, para conversar, para enterarse, para interactuar con las marcas, vivir experiencias, sentir cosas y eso es justamente es el puente con el trabajo de la gente de planning, ya que ellos son los que saben cómo hacer esa conexión. Por otro lado el grupo de planning tuvo una discusión muy interesante en términos de no saber toda la riqueza de todo lo que se puede hacer a partir de cómo la gente vive e interactúa online.
Los días siguientes el trabajo se produjo en conjunto, digital junto a planning, y arrojó como desafío empezar a recrear esa conversación más teórica, y llevarla al terreno concreto y específico. Alain destacó que lo interesante es que el proceso de planificación que tiene Grey que se llama Shift, es un proceso muy colaborativo entre planning y creatividad y “ahora el objetivo se va a ampliar ese círculo de discusión para incluir otras disciplinas principalmente digital, pero también otras como shopper . btl. Esto ya se está haciendo en algunos mercados pero ahora a partir de esta junta se le dará un impulso mayor. Hay un interés muy grande de formar un foro continuo, que no sea una reunión una vez al año, crear un grupo de discusión interdisciplinario virtual, para compartir ideas, ya que cada vez más trabajan en campañas regionales”.
La agenda de trabajo se completó con el progreso y lanzamiento de Código W, estudio propiedad de Grey para conocer a profundidad a la mujer latinoamericana de clase media; cómo aprovechar e influenciar lo digital dentro de cada oficina y con los clientes de manera sana, rentable y estratégica; explicación de la metodología e inmersión en sus herramientas como The SHIFT (El Cambio), de planificación estratégica, y GPS, relativo a cómo influenciar el proceso de compra; cómo construir una comunidad digital Grey y aprovechar los conocimientos de cada oficina como apoyo a la región como un todo, y analizar el futuro en Digital y sus oportunidades en Latinoamérica, a mediano y corto plazos.
También se llevó a cabo un Taller Digital donde se analizó desde el pensamiento estratégico hasta la ejecución digital, con métricas, que incluyó las redes sociales.