-¿Cómo se dio este cambio? ¿Qué significa para usted formar parte de Tapsa / Young & Rubicam Madrid?
-Fernando Ocaña me invitó a unirme a Tapsa Young & Rubicam después de la fusión. Para mí significó la oportunidad de trabajar en una agencia que representa lo mejor de ambos mundos. Tiene una buena historia local, pero ahora también forma parte de una de las mejores redes del mundo. Además, significó la oportunidad de trabajar en España, un país que me gusta mucho, que creo que tiene un gran potencial y todo lo que es necesario para salir de la crisis pronto: la capacidad y la voluntad.
-¿Con qué cree que se encontrará en la agencia madrileña? ¿A qué se debió este pase a Young & Rubicam España?
-Creo que la agencia de Madrid está en una buena fase. Viene de una fusión, que es siempre un proceso doloroso. Pero ahora está experimentando el comienzo de una nueva agencia. Hay gran cantidad de talento y ambición en el equipo. Quieren convertirse en una agencia referente en España. Hay una energía especial, que viene de empezar de nuevo, de una gran voluntad de trabajar conjuntamente con los clientes y de producir un buen producto creativo. Asimismo, Young & Rubicam está teniendo un buen momento. En Cannes, el año pasado fue una de las cinco networks más importantes del mundo, ganando más leones que nunca en su historia. Es un privilegio para mí ser parte de esta ambición en este momento.
-¿Qué balance hace de su paso por Lintas/Lowe y el Club de Creativos de Portugal? ¿Cómo fueron las últimas semanas de trabajo con ellos?
-Estuve casi ocho años en Lintas/Lowe. En este tiempo ha pasado de ser una agencia de publicidad tradicional, donde Unilever fue el principal cliente, a una compañía que da soluciones transversales a los problemas de los clientes, sean cuales sean los medios de comunicación. Ganamos una cartera de nuevos clientes más que nada, me da mucho orgullo haber contribuido en una agencia que continúa estando preparada para los nuevos tiempos de la comunicación. En el CCP creamos el mejor festival de siempre. Se demostró que es posible crear un club con relevancia, más allá de la entrega de premios, a través de un modelo de colaboración apoyado en personas que producen contenidos relevantes para la comunidad creativa. Las últimas semanas fueron muy intensas, que me dejaron un sentimiento de logro.
-Hablando particularmente sobre el Festival del CCP, ¿cómo fue el desempeño y los resultados? ¿Qué espera para lo que queda de 2013?
-Los resultados del Festival del CCP generan optimismo con respecto a la creatividad portuguesa. Los premios de este año demuestran que la crisis económica no es una crisis de talento, es más de riesgo y atrevimiento. Hay buenas ideas, reales y eficaces para pequeñas marcas y para proyectos más pequeños para las grandes marcas.