Trayectoria previa
Comencé mi carrera en 2008 como Art Assistant en Saatchi & Saatchi México, para después ingresar al entonces JWT México (hoy Wunderman Thompson) como Art Director Jr. En 2010 entré a Leo Burnett ya como Art Director. Fue en 2011 cuando ingresé a (anónimo) donde escalé varias posiciones a lo largo de cerca de siete años, hasta llegar a ser Director Creativo, haciendo mancuerna con el célebre publicista Rafael Martínez “Papaya”, al mando de Raúl Cardós. Posteriormente pasé diversas etapas en agencias como Proximity BBDO México y Flock Linked by iSobar, como Director Creativo y Group Creative Director, respectivamente. A lo largo de mi carrera, he ganado más de 80 premios y reconocimientos en los festivales más importantes de publicidad del mundo, tales como One Show, Cannes Lions, Ojo de Iberoamérica, Sol de Bilbao, FIAP, PePi o el Círculo Creativo de México. He sido Jurado en certámenes del mismo Círculo Creativo de México, en la Asociación de Radiodifusores del Valle de México (ARVM) o en la Asociación Mexicana de Agencias de Promoción (AMAPRO), entre otros. En diciembre de 2019, ingresé a las filas de Figallo, como socio y en la posición de Executive Creative Director.
Llegada a Figallo
En 2019 venía trabajando en distintos proyectos; hacia noviembre conocí a Vieri Figallo e hicimos clic de inmediato. Me invitó a ser jurado en el Festival AMAPRO y en diciembre competimos juntos en un pitch. Ahí nos dimos cuenta que estamos en la misma línea de pensamiento respecto del trabajo que buscamos desarrollar para los clientes. El 6 de enero ya estaba en la agencia. Creo que lo más difícil de llegar a una agencia es ponerle orden, pero no desde un punto de cambiarlo todo por cambiar, tienes que observar a la gente para saber que está haciendo y cómo, para después saber qué prácticas debemos dejar y cuáles mejorar, este proceso nos llevó tres meses. En marzo dimos entonces un giro de 180 grados, en donde nuestro modelo de trabajo ya fue más estratégico que creativo, con el objetivo de darle herramientas sólidas a nuestros clientes, partiendo siempre desde un planteamiento basado en el análisis de datos. Ese es el pensamiento que estamos buscando, el cual va adaptándose y mutando todos los días. Lo anterior implica, por ejemplo, que, si un cliente pide que se le haga un logotipo, se hace, pero es donde tenemos que saber a quién le hablamos, cómo lo hacemos, que busca comunicar, que está utilizando la competencia, en qué categoría está, etc., en síntesis: tener toda la data. Esto aplica para todos nuestros proyectos, desde casos que podrían parecer chicos hasta campañas completas. Este es el pensamiento que estamos buscando, parece que es un proceso lento, pero es nuestro diferencial respecto del trabajo que están haciendo el resto de las agencias.
La pandemia: momento de crecer
En medio del proceso que vivíamos en Figallo llegó la pandemia, que lejos de hacernos menos, sí nos puso contra las cuerdas para decir: “Tenemos que ir hacia adelante y sacar este proyecto como debe ser”. Entonces, justo en la época más difícil para muchos, ha sido el momento donde más hemos avanzado, ganando clientes como Avis y compitiendo en pitches por un par de cuentas relevantes, que pronto daremos a conocer. Estamos muy contentos con las decisiones que hemos tomando, de ser más estratégicos, de volver al concepto que muchas agencias grandes han olvidado, que es que tus clientes vendan. Muchas van sólo por el awareness; en Figallo creemos firmemente que las campañas de los clientes a través de creatividad, data y estrategia deben apuntar en ese sentido: conversión. Venimos consolidándonos.
¿Por qué Figallo?
Después de estar en varias casas sólidas tanto de red como independientes, aprendes que a una agencia no la hace su logotipo, como lo creemos muchos al principio. Para llegar a Figallo no me fijé en su nombre sino en el trabajo de la agencia, así como en Vieri (Figallo) que iba a ser mi socio, en la “pila” que trae, su manera de abordar a los clientes, lo incansable que es. A él le puedes contar que tienes una idea para una mayonesa y al otro día ya te consiguió a un cliente que tiene una marca de mayonesa. Eso fue básicamente fue lo que me gustó, sus ganas de pelear, su sed, nos complementamos bien en términos de planeación estratégica, análisis de datos y creatividad.
Ser socio…
Es positivo salir de la burbuja de ser empleado o colaborador a tener lo tuyo, pero también abandonar el sueño de que vas a ser tu propio jefe y de cosas que no son ciertas, porque al final todos los clientes son nuestros jefes, nuestros partners, y les tenemos que responder. Se trata de emprender sin tener tu cheque seguro, de renunciar a la comodidad que te ofrece pertenecer a una red, pero estando mucho más contento de las cosas que controlamos, desde el tipo de ideas que mostramos, ser nuestro último filtro, olvidarnos del jefe del jefe del jefe y luego presentarle a global. Hoy presentamos lo que nos gusta, con las ideas en las que creemos, dejando el pensamiento de agencia de llevar el camino que “nos gusta” y el “safe”. En Figallo nuestro camino es que le incomode al cliente y el que más le ayude, que le haga dudar, pero en donde nosotros la demos la seguridad de que con esa idea vamos a conseguir el objetivo marcado.
El sello de Aldo Chávez a Figallo…
Ideas que partan de datos y creen una verdad, ya sea cultural, de negocio o de conocimiento de marca, planteamientos estratégicos que partan de observaciones ciertas. Esta el caso por ejemplo de uno de nuestros clientes que es una mueblería -TuGow- donde qué pasa cuando te llega un mueble nuevo a casa: lo revisas para revisar que esté perfectamente bien. Bajo este enfoque lo ligamos al tema de la auto exploración para prevenir el cáncer de mama, donde encontramos que existe un problema real: las mujeres no se están revisando continuamente. “Si te tomas tanto tiempo para revisar que un mueble nuevo está bien, haz lo mismo para ti, auto explórate”. Ya sólo con el planteamiento tienes la mitad de la idea, ahora qué vamos a hacer para que sea potente y sea relevante para su negocio. Así nació “Sofá Conciencia”, donde incluso lo ligamos a un tema de causa social.También tenemos el caso de Bosque Alma para nuestro cliente Funeral Pet, en donde creamos este concepto a partir de que encontramos un dato crucial: en nuestro país la mayoría de las familias cuando sus mascotas mueren sepultan sus restos ya sea en el jardín de casa o en un parque cercano. Entonces, ¿por qué no crear un lugar donde se puedan reforestar áreas de la ciudad a partir de sus cenizas? Encontramos empresas que fueran aliadas estratégicas para nuestro cliente, iniciando así el proyecto que está teniendo una gran cobertura de los medios en México, sin perder de vista algo importante: la generación de leads.
El objetivo a corto y mediano plazo en Figallo
En dos años el objetivo no es ser una agencia de 200 personas, sino una de 20 o de 30, o si el camino nos lleva a ser una de cien será eso, pero siendo fieles a las ideas, siendo muy estratégicos y sólidos creativamente, con una atención muy ágil a nuestros clientes. Igualmente contar con el incentivo constante, no como un objetivo enfermizo, de ganar festivales internacionales.
Campañas - México
LatinSpots 155
Agencias - México