Desde que asumí como Presidente de la Asociación Hispana de Agencias de Publicidad (AHAA por sus siglas en inglés) en 2013, el balance ha sido muy positivo. Uno de los objetivos era mantener la continuidad y reforzar los programas creados por Roberto Orcí, Chairman saliente en ese momento. Mi aporte ha sido alinear y enfocar todos los esfuerzos de la asociación para que los miembros aprovechen y conozcan todos los beneficios que la AHAA les brinda. Mientras más participen y se beneficien, más fuerte se vuelve nuestra asociación.
La Conferencia anual de la AHAA en 2015 marcaría el tercer año del nuevo enfoque del evento, trayendo conferencistas de primer nivel, como Sir Martin Sorrell, Rupert Murdoch y Robert Rodríguez, entre otros, para ver más allá de Estados Unidos Hispano, porque entendemos que vivimos en un mundo en donde la influencia de tendencias financieras, de comunicación y cultura popular van de un lado a otro. No es de un solo sentido. Anteriormente, los temas y presentaciones estaban enfocados principalmente en nuestro segmento solamente. El primer paso fue reconocer que el consumidor hispano no vive en una burbuja. Además de la conferencia, el programa de educación de AHAA University ha sido clave para darle a nuestros miembros ese valor agregado, ayudando a entrenar a nuestra industria, para estar mejor preparados y competir en los niveles más altos con otras agencias del segmento e incluso del mercado general. Relanzamos nuestro website y vienen más novedades que anunciaremos en la conferencia de abril. Nuestros estudios de mercado, de análisis de Retorno de Inversión (ROI) y todo el Research a cargo de Carlos Santiago y Gaby Alcántara, han sido instrumentales para lograr establecer a la AHAA como la autoridad en el segmento hispano.
Además hemos reunido a las agencias multiculturales (incluyendo a los segmentos afroamericanos y asiáticos) para crear una definición de Total Market que ayude a guiar a nuestras agencias pero, sobre todo, a los anunciantes. Es muy importante que como industria analicemos las estrategias con los mejores resultados, para aprender y optimizar las formas más efectivas de conectar con un país que cada vez es más diverso. AHAA tomó el liderazgo para entablar estas conversaciones y las hemos continuado. Por último, nuestro programa de Comunicación y Relaciones Públicas ha dado como frutos la inclusión de miembros de la AHAA en artículos y entrevistas en medios importantes, expresando la voz de nuestra industria en temas relevantes como inmigración, tendencias de mercado y análisis de consumidores entre otras cosas.
Por otro lado, tenemos una relación muy estrecha con el Círculo Creativo de Agencias Hispanas. Es parte fundamental de nuestra industria, ellos traen el enfoque y perspectiva de las ideas como centro de todo lo que hacemos. En algunos otros países, hay una división muy marcada entre las asociaciones “de negocio” y las creativas. Me parece que es un error porque una no podría vivir sin la otra. Somos parte de lo mismo y como tal, tenemos que trabajar en sincronía para realmente afectar positivamente a nuestra industria.
De esta manera, la AHAA son las agencias. La fortaleza de la asociación es directamente proporcional al talento y liderazgo de cada uno de nuestros miembros. Nuestro objetivo es que todos los miembros estén preparados de la mejor manera posible, para que tengan éxito en su negocio. Y que por consecuencia, la industria en general avance. ¿Cómo pueden las agencias ayudar a AHAA? Involucrándose y participando a diferentes niveles y en la medida de sus posibilidades. Para nosotros, no hay ayuda pequeña, cada esfuerzo suma para el beneficio de todos.
Este es mi último año, y Linda Lane González tomará posesión del cargo a partir de octubre. En este momento, estamos muy concentrados en tener la mejor conferencia anual en la historia de AHAA. Y en continuar enfocando nuestros esfuerzos en acciones que impacten positivamente a los miembros. La educación, creatividad y research son los pilares fundamentales de lo que hacemos. Este año, se abrieron nuevas categorías en los U.S.H. Idea Awards para reflejar la actualidad del tipo de trabajo que realizamos como agencias. Y se amplia el jurado para incluir agencias que hasta ahora no habían tenido representación, para ser más inclusivo y tomar en cuenta diferentes perspectivas sobre el trabajo que sea premiado. Gustavo Lauria y Luis Miguel Messianu han estado trabajando muy duro junto con todo su equipo para llevar a los U.S.H. Ideas Awards al siguiente nivel. Recomiendo que no se lo pierdan.
Por otro lado, en 2016 AHAA cumple 20 años y estamos planeando todo un año de reconocimientos, logros y celebración a los frutos del trabajo de toda la gente que ha pasado por el Board, pero sobre todo, como una forma de mirar al futuro para los siguientes 20 años.